{«source_type»:»vicut»,»pictureId»:»6D0233B8-8CA6-4E8F-B158-2D55FEFD44B5″,»tiktok_developers_3p_anchor_params»:»{«client_key»:»aw889s25wozf8s7e»,»source_type»:»vicut»,»capability_name»:»retouch_edit_tool»,»picture_template_id»:»»}»,»exportType»:»image_export»,»data»:{},»editType»:»image_edit»}

Exportaciones colombianas muestran signos de recuperación, pero aún no salen del terreno negativo

La caída en las exportaciones se debe principalmente a la reducción en las ventas del grupo de combustibles y productos de las industrias extractivas, particularmente el petróleo.
0 Shares
0
0
0
0

El comportamiento de las exportaciones colombianas ha mostrado una mejoría en comparación con meses anteriores, aunque todavía no se ha logrado una recuperación completa para salir del terreno negativo.

Según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, las ventas internacionales del país entre enero y mayo alcanzaron los US$20.154 millones, lo que representa una disminución del 2,5% en comparación con el mismo periodo de 2023.

La caída en las exportaciones se debe principalmente a la reducción en las ventas del grupo de combustibles y productos de las industrias extractivas, particularmente el petróleo. Este grupo facturó un total de US$9.867 millones, reflejando una disminución del 8,7% en los primeros cinco meses del año. Dentro de esta categoría, las exportaciones de carbón (hulla, coque y briquetas) disminuyeron un 28,6%, contribuyendo negativamente con 11,4 puntos porcentuales a la variación total del grupo.

En contraste, otros sectores mostraron crecimientos y cifras positivas, lo que contribuyó a una mejor variación en las exportaciones. El grupo de productos agropecuarios, alimentos y bebidas registró ventas externas por US$4.684,5 millones en los primeros cinco meses del año, un aumento del 7,9%. Este crecimiento se debe en gran parte a la excelente racha del sector bananero, cuyas exportaciones aumentaron un 90%, y las ventas internacionales de flores, que crecieron un 11,5%. Ambos sectores contribuyeron con 9 puntos porcentuales al crecimiento total del grupo.

El sector manufacturero también registró cifras positivas, con ventas externas por US$4.166 millones, un crecimiento del 0,6% en comparación con el mismo periodo de 2023. Según el Dane, el aumento del 23,9% en las ventas internacionales de maquinaria y equipo de transporte, junto con el crecimiento del 4,9% en productos químicos y conexos, resultaron en un incremento favorable de 5,8 puntos porcentuales para todo el sector.

El grupo que incluye otros sectores registró un crecimiento del 4,3%, con ventas totales de US$1.436 millones. Este crecimiento se debe principalmente a las ventas de oro no monetario, que aportaron 0,4 puntos porcentuales al total del grupo.

Javier Díaz, presidente de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), destacó la importancia de los resultados positivos en los grupos de productos agropecuarios y manufacturas. “Todo esto demuestra que el mercado internacional sigue siendo frágil, ya que la crisis logística afecta los precios de estos productos, lo que lleva a una menor demanda y afecta a países pequeños como Colombia”, afirmó Díaz.

En cuanto a los destinos de las exportaciones colombianas, Estados Unidos sigue siendo el principal importador de productos del país, con una participación del 28,1%. Le siguen Panamá con 9,1%, China con 6,2%, India con 5,2%, México con 4,5%, Ecuador con 3,8% y Brasil con 3,6%. El resto de los países representaron el 39,1% de las ventas internacionales de Colombia en el mismo periodo.