La semana de la moda en Colombia, Colombiamoda, culminó con cifras que reflejan su impacto positivo en el sector. Del 21 al 25 de julio, la ciudad de Medellín se transformó en una pasarela viva, congregando a marcas, diseñadores y amantes de la moda para explorar las últimas novedades y tendencias de la industria.
El evento más importante de la moda en el país, generó un impacto económico de más de USD13.3 millones de dólares, evidenciado en una ocupación hotelera cercana al 80% y un notable dinamismo en la oferta turística de la ciudad.
Durante 35 años, Colombiamoda ha sido una plataforma esencial para proyectar el talento nacional, creando oportunidades para nuevos creativos y posicionando propuestas consolidadas. En esta edición, más de 70,500 personas asistieron a la feria, que se extendió más allá de Plaza Mayor, ocupando diversos escenarios bajo el concepto de ‘Circuito de Ciudad’.
La participación en la feria incluyó a 600 marcas, con un 90% de ellas siendo nacionales y un 10% internacionales. Antioquia, Cundinamarca, Santander, Norte de Santander y Valle del Cauca tuvieron una representación destacada, mientras que en el ámbito internacional participaron Brasil, Panamá, España e India, países clave para la industria. En total, se llevaron a cabo 25 pasarelas, tanto internas como externas.
Colombiamoda también reunió a más de 12,000 compradores, de los cuales 10,000 fueron nacionales y 2,000 internacionales, generando expectativas de negocios significativas para las marcas participantes.
Los asistentes también tuvieron la oportunidad de recorrer el ‘Mercado de Moda Circular’, en colaboración con el Sistema Coca-Cola, donde 11 emprendimientos presentaron proyectos basados en prácticas sostenibles. Además, se inauguró ‘La Ruta de la Sostenibilidad con Inter Rapidísimo’, que destacó a 20 marcas comprometidas con la sostenibilidad en la industria.
Según los expertos, Colombiamoda 2024 no solo reforzó su papel como vitrina de la moda nacional e internacional, sino que también consolidó su impacto económico y turístico en Medellín, confirmando su relevancia en el panorama global de la moda.