{«editType»:»image_edit»,»data»:{},»source_type»:»vicut»,»pictureId»:»38E89F59-DD2B-4420-A34F-48EEAD51A53D»,»exportType»:»image_export»,»tiktok_developers_3p_anchor_params»:»{«capability_name»:»retouch_edit_tool»,»source_type»:»vicut»,»picture_template_id»:»»,»client_key»:»aw889s25wozf8s7e»}»}

Iván Duque arremete contra el Presidente Gustavo Petro por propuesta de «inversiones forzosas» en la banca: «Es un ‘corralito

El expresidente de Colombia Iván Duque ha intensificado sus críticas hacia el presidente Gustavo Petro tras el anuncio de un nuevo bloque de proyectos destinados a promover la economía y descarbonizar Colombia.
0 Shares
0
0
0
0

El expresidente de Colombia Iván Duque ha intensificado sus críticas hacia el presidente Gustavo Petro tras el anuncio de un nuevo bloque de proyectos destinados a promover la economía y descarbonizar Colombia. Uno de los puntos más controversiales es la propuesta de “inversiones forzosas” que Petro pretende imponer a las entidades financieras.

En un video publicado en su cuenta de X, Duque calificó esta medida como un intento de acorralar a los bancos y apoderarse de los recursos de los colombianos para financiar proyectos que, según él, carecen de viabilidad financiera. Comparó esta iniciativa con la reforma pensional que obliga a los ciudadanos a afiliarse al fondo público de pensiones, Colpensiones.

El expresidente Duque advirtió que el Gobierno busca utilizar los ahorros de los ciudadanos como un «cajero automático» para sus proyectos, sin considerar los riesgos y beneficios de las inversiones. Aseguró que la medida es un «despropósito» y defendió el actual sistema financiero, explicando que los bancos deben proteger los depósitos de los clientes mediante inversiones seguras.

El exmandatario también señaló que esta propuesta podría ser el inicio de las expropiaciones en Colombia, ya que implica que el Gobierno tome control de los ahorros privados para financiar políticas que Duque considera perjudiciales para el país. Instó al Congreso y al sistema judicial a detener lo que calificó como un ataque al funcionamiento autónomo de las entidades financieras y a los ahorros de los colombianos.