El cacao alcanza precios históricos en 2024: Colombia impulsa su producción como alternativa al cultivo de coca

La producción de este fruto en América representó el 21,2% del total mundial en 2023, y se prevé que alcance el 23,3% en 2024, estima la Organización Internacional del Cacao.
0 Shares
0
0
0
0

En 2024, los precios del cacao están alcanzando máximos históricos a nivel mundial, impulsados por el aumento en la demanda de productos orgánicos y de alta calidad. Este fenómeno ha sido destacado por la empresa de Comercio Internacional Foodcom, que resalta el creciente interés por el cacao ecológico, especialmente en los países en desarrollo.

Según la Organización Internacional del Cacao, América representó el 21,2% de la producción mundial de cacao en 2023, y se espera que alcance el 23,3% en 2024. Esta tendencia positiva ha sido aprovechada por Colombia, que está impulsando significativamente su sector cacaotero con el apoyo de la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), adscrita al Ministerio de Agricultura.

La Agencia de Desarrollo Rural – ADR ha destinado 27.871 millones de pesos para mejorar los procesos de producción, transformación y comercialización del cacao en el país. Esta inversión ha generado un impacto notable en regiones como Putumayo, donde la producción de cacao ha comenzado a reemplazar a los cultivos ilícitos de coca.

El éxito del proyecto ha sido celebrado por los productores locales y asociaciones como Froncasam, el Comité de Cacaocultores de la Frontera San Miguel. Melissa Collazos, representante legal de Froncasam, subraya la importancia del apoyo brindado por la Agencia de Renovación del Territorio, destacando la participación activa de los líderes y actores locales en la estructuración del proyecto. “Ha sido muy participativo, muy incluyente, muy equitativo, y pues eso es lo que nosotros queremos”, afirmó Collazos.

Este avance no solo refleja el potencial del cacao como un motor de desarrollo económico en Colombia, sino también como una herramienta clave para transformar economías ilícitas en fuentes de sustento lícitas y sostenibles.