La caída del aporte minero al PIB se debe a la «estigmatización», advirtió el gremio

La Asociación Colombiana de Minería se mostró preocupada por los datos correspondientes al segundo trimestre del 2024
0 Shares
0
0
0
0

La Asociación Colombiana de Minería (ACM) ha expresado su preocupación tras la publicación de los datos recientes del Producto Interno Bruto (PIB) por parte del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).

Aunque el PIB de Colombia creció un 2,1 % en el segundo trimestre de 2024 en comparación con el mismo periodo del año anterior, el sector de explotación de minas y canteras sufrió una disminución del 3,3 %. Según la ACM, esta tendencia negativa es un reflejo de problemas más profundos en la industria minera.

Descenso en la producción de carbón y sus consecuencias

Piedad Urdinola, directora del Dane, explicó que la reducción en la minería fue impulsada por una significativa caída en la producción de carbón. Este fenómeno ha generado preocupación en la industria, que ve con alarma la tendencia decreciente del sector.

Causas del declive: Estigmatización y regulaciones

Juan Camilo Nariño, presidente de la ACM, afirmó que la disminución de la actividad minera no es un hecho aislado, sino resultado de la estigmatización y señalamiento que ha sufrido la minería en Colombia en los últimos dos años. Además, Nariño subrayó que las recientes regulaciones han desalentado la inversión, generando incertidumbre sobre el futuro del sector. La inseguridad en las zonas mineras y el incremento de la extracción ilícita también han exacerbado los problemas para la industria.

Demanda global en aumento y producción en descenso

A pesar de la caída en la producción nacional, la demanda mundial de carbón ha seguido creciendo en 2024, según la Agencia Internacional de Energía (IEA). Esto indica que el descenso en la producción colombiana no se debe a una menor demanda global, sino a las difíciles condiciones internas del país.

Impacto en comunidades y la economía nacional

La ACM advirtió que esta crisis afecta no solo a las empresas mineras, sino también a las comunidades que dependen de la minería para su sustento. La situación pone en riesgo la estabilidad económica de Colombia, ya que la minería es fundamental para las finanzas nacionales. Según Nariño, miles de empleos están en juego, y el bienestar de muchas regiones se ve amenazado.

Un futuro incierto para la minería en Colombia

El panorama actual es alarmante tanto para las empresas mineras como para las comunidades. La caída del sector minero no solo amenaza la sostenibilidad económica del país, sino que también refleja un desafío urgente que debe ser abordado. La minería en Colombia enfrenta un futuro incierto, marcado por la estigmatización, la inseguridad y las estrictas regulaciones que asfixian a esta industria crucial para la nación.