En un movimiento sin precedentes, Colombia ha decretado oficialmente la prohibición de exportar carbón a Israel. El Decreto 1047, firmado el 14 de agosto de 2024 por el presidente Gustavo Petro, establece que esta decisión es una respuesta directa al conflicto en la Franja de Gaza y a la postura de Israel en dicho conflicto.
El presidente Petro justificó la medida argumentando que el carbón colombiano está siendo utilizado en la fabricación de armamento que, según él, contribuye a la violencia contra los niños en Palestina. «Con el carbón colombiano hacen bombas para matar los niños de Palestina», afirmó Petro en una declaración que refuerza la ruptura de relaciones diplomáticas entre Colombia e Israel, anunciada en junio de este año.
El decreto consta de cuatro artículos, siendo el primero de ellos el que prohíbe explícitamente la exportación de «hullas térmicas» (carbón) clasificadas bajo la subpartida arancelaria 2701.12.00.10 al Estado de Israel. Sin embargo, la norma contempla ciertas excepciones, permitiendo la exportación en casos donde ya se hubiesen tramitado solicitudes de autorización o donde existan compromisos comerciales preexistentes, siempre y cuando estos se hayan consolidado antes de la entrada en vigor del decreto.
Esta prohibición marca un cambio significativo en la política exterior colombiana y subraya la determinación del gobierno de Petro de adoptar una postura más activa y crítica frente a la situación en Medio Oriente, en particular respecto al conflicto israelo-palestino.