El Concejal David Saavedra, quien lidera la Bancada de la Lucha contra el Hambre en el Concejo de Bogotá, ha expresado su apoyo al anuncio realizado por el Alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán sobre la implementación del programa «Bogotá Sin Hambre 2.0». Este ambicioso plan representa un paso firme hacia la reducción sustancial del hambre en la Capital, un objetivo compartido y prioritario para la Administración Distrital.
«Este es un día significativo para Bogotá y para todos aquellos que hemos trabajado incansablemente en la lucha contra el hambre en nuestra ciudad. El anuncio del Alcalde Galán demuestra un compromiso real y sostenible con las personas más vulnerables de nuestra ciudad. Con ‘Bogotá Sin Hambre 2.0’, no solo estamos hablando de cifras, sino de vidas transformadas», declaró el Concejal Saavedra.
El programa contempla la apertura de los 50 nuevos comedores comunitarios y 30 comedores escolares más, un incremento del 6% en los servicios con componente alimentario y la entrega diaria de 909 mil raciones de comida a los estudiantes de Bogotá a través del Programa de Alimentación Escolar (PAE). Además, se aumentará el valor de las transferencias monetarias para 37 mil hogares en pobreza extrema, incrementando de $384 mil a $505 mil.
«Desde la Bancada de la Lucha contra el Hambre, apoyamos con determinación este Plan que no solo busca reducir a la mitad la población que hoy tiene hambre, sino que también se enfoca en el desarrollo sostenible y la justicia social. Este es un esfuerzo monumental que requiere la participación de todos, y desde el Concejo de Bogotá, continuaremos trabajando de la mano con la Administración para asegurar que estos recursos lleguen a quienes más lo necesitan», añadió Saavedra.
El Concejal también destacó la importancia de las acciones adicionales que contempla el Plan de Desarrollo, como es el aumento de los comedores comunitarios de 115 a 165, la entrega de 77 millones de raciones de comida en el cuatrienio, y el fortalecimiento del Sistema de Abastecimiento y Distribución de Alimentos.
El éxito de ‘Bogotá Sin Hambre 2.0’ dependerá de la implementación efectiva y del compromiso continuo de todas las partes involucradas. Aplaudo al alcalde Galán por liderar este esfuerzo y reitero mi compromiso de trabajar incansablemente para que todos los bogotanos se puedan alimentar dignamente. Hoy más que nunca, estamos más cerca de lograr una Bogotá más justa y equitativa», aseguró.
De otra parte, agregó que, analizando el modelo de Petro, se asemeja mucho al perverso sistema que implementó Venezuela a través de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAPS) lanzado en el por el Chavismo en el 2016 y manejado por Alex Saab