La Cámara Intergremial del Transporte UNIDOS, que representa a diversas asociaciones de transportadores en el país, a través de un comunicado advirtió sobre los riesgos económicos de un aumento en el precio del diésel (ACPM). Según UNIDOS, durante los últimos dos años se ha logrado mantener una estabilidad en el precio del diésel, a pesar del incremento en el costo de la gasolina, lo cual ha sido crucial para evitar una mayor contracción económica.
Las negociaciones con el Gobierno, que comenzaron en octubre de 2022, se enfocaron en la creación de mesas técnicas para ajustar la fórmula del precio del ACPM. Sin embargo, estas discusiones fueron suspendidas en febrero de 2024 y se reanudaron en julio, concluyendo sin acuerdo el pasado 16 de agosto. UNIDOS advierte que un incremento de $6.000 por galón podría provocar un impacto negativo significativo en la economía colombiana, afectando la inflación y la reactivación económica.
Además, la Cámara destacó el deterioro de la seguridad en el país, señalando que el posible aumento en el precio del ACPM, junto con los bloqueos de vías, pone en riesgo la sostenibilidad del sector transporte. UNIDOS también criticó el sistema de costos mínimos establecido por el Gobierno, afirmando que no refleja la realidad operativa del sector, complicando la renovación del parque automotor, ya afectado por la depreciación de la moneda y el contexto económico actual.
A pesar de las diferencias, UNIDOS ha expresado su disposición al diálogo, insistiendo en la necesidad de adoptar su propuesta de una nueva fórmula para el precio del ACPM, conocida como «Precio Colombia». Según la Cámara, la estabilidad en el precio del diésel es esencial para preservar la competitividad del sector empresarial y evitar un daño mayor a la economía del país.