El mercado automotriz en Colombia reportó una recuperación gradual impulsada por nuevas tendencias

En agosto, la venta de vehículos nuevos alcanzó aproximadamente 16.500 unidades, lo que representa un incremento del 11,5% en comparación con el mismo mes del 2023.
0 Shares
0
0
0
0

El mercado automotriz en Colombia continúa mostrando señales de recuperación, a pesar de los desafíos que enfrenta. En agosto, la venta de vehículos nuevos alcanzó aproximadamente 16.500 unidades, lo que representa un incremento del 11,5% en comparación con el mismo mes del 2023. Este crecimiento, aunque inferior al registrado en julio, contribuyó a que el acumulado de los primeros ocho meses del año se situara apenas a 367 unidades del registro del mismo periodo del año anterior, según el informe más reciente elaborado por la Andi y Fenalco.

Este desempeño positivo de agosto marca el tercer mes consecutivo con crecimientos en las ventas de vehículos, aunque la dinámica varió mes a mes. En junio, las ventas crecieron un 1,2%, en julio alcanzaron un notable 26%, y en agosto se observó un aumento del 11,5%. De hecho, abril también registró un avance del 11,3%, consolidando así cuatro meses de repuntes en lo que va del 2024. Aunque entre enero y agosto de este año las ventas de vehículos nuevos sumaron 118.160 unidades, apenas un 0,3% menos que el año anterior, este resultado evidencia la paulatina recuperación del sector automotor.

No obstante, María Claudia Llanes, economista de BBVA Research Colombia, advierte que «a pesar del espacio que existe para crecer en el sector, las ventas de vehículos siguen siendo bajas». Sin embargo, señala que los datos recientes, especialmente los de julio, podrían ser un indicio de una recuperación gradual del sector, impulsada por la expectativa de una mayor capacidad de compra de los hogares, gracias a menores tasas de interés y a una inflación controlada.

La recuperación del sector automotriz no solo es crucial para las ventas de vehículos, sino que también tiene un impacto significativo en otros sectores de la economía. En 2023, este sector generó 565.000 empleos, lo que representó el 2,4% del empleo total en el país y el 13,5% del empleo en el comercio. Esto se debe a los múltiples encadenamientos que tiene con otros sectores, como el financiero, el de plásticos, el de cableado, y el de hierro y acero, entre otros.

En cuanto a las tendencias emergentes, el segmento de vehículos eléctricos es el que presenta la mayor dinámica, con un crecimiento anual del 128%, según el informe de los gremios. Además, se observa que junio, julio y agosto han sido históricamente los meses con mayores ventas de vehículos eléctricos. Por otro lado, los vehículos híbridos también mostraron una dinámica positiva, con un crecimiento del 46% en agosto en comparación con el mismo mes del año anterior.

En términos de servicios, los vehículos utilitarios o de trabajo, así como las vans, fueron los que mostraron el mejor desempeño en agosto, con aumentos en las ventas del 34% y 25%, respectivamente, en comparación con agosto de 2023. Regionalmente, Ibagué lideró el crecimiento en ventas con un impresionante 81%, seguido por Cota con 71%, Bucaramanga con 70%, Cali con 31%, y Madrid con 29%.

Finalmente, en cuanto a las marcas más vendidas en agosto, Kia, Renault, Toyota, Mazda y Chevrolet se destacaron, representando en conjunto el 56% del total de vehículos matriculados en ese mes. Si se considera el acumulado de ventas en los primeros ocho meses del 2024, las marcas con mayor número de matrículas fueron Toyota, Renault, Kia, Chevrolet y Mazda, con una participación de mercado combinada del 58,1%.

Aunque el sector automotor en Colombia aún enfrenta desafíos, los recientes incrementos en las ventas, junto con el crecimiento del segmento de vehículos eléctricos e híbridos, sugieren una recuperación gradual que podría consolidarse en el mediano plazo, beneficiando no solo al sector automotor, sino también a la economía en general.