Se levanta el paro camionero en Colombia tras un acuerdo entre gobierno y transportadores

Luego de intensas jornadas de negociación, que culminaron en la madrugada del viernes, se pactó un aumento de $800 pesos en el precio del ACPM para lo que resta de 2024, dividido en dos fases.
0 Shares
0
0
0
0

Tras cuatro días de bloqueos y manifestaciones por parte del gremio transportador, el Gobierno y los representantes del sector lograron llegar a un acuerdo que pone fin al paro y establece un plan para ajustar el precio del diésel. Este acuerdo, que incluye incrementos escalonados, permitirá la reactivación de la movilidad en las vías principales del país y garantizará la revisión futura de los precios del combustible.

Incrementos escalonados y alivio inmediato en las vías

Tras largas horas de negociación que se extendieron hasta la madrugada del viernes, se confirmó un incremento de 400 pesos en el precio del ACPM, el cual se implementará de inmediato. Además, otro aumento de 400 pesos está previsto para el 1 de diciembre. Sin embargo, una revisión más amplia del precio del diésel se realizará en 2025, lo que deja la puerta abierta a futuros ajustes en el valor del combustible.

Los más de 30 puntos de bloqueo en las carreteras del país están siendo levantados, lo que ha permitido que el flujo vehicular comience a normalizarse. De hecho, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, ha declarado que el retorno a la normalidad en las vías será completo a partir del 6 de septiembre, restaurando la movilidad que se había visto gravemente afectada durante los días de paro.

Una parte fundamental del acuerdo fue la concesión del Gobierno en cuanto al valor del aumento del diésel. Aunque inicialmente se había planteado un incremento mayor, se logró establecer un alza total de 800 pesos para este año, distribuidos entre septiembre y diciembre. Además de este ajuste, también se acordó la posibilidad de incrementar el costo de los fletes, como respuesta a las demandas del gremio transportador, lo que permitirá un alivio financiero para los camioneros.

El sistema SICE-TAC, que regula los precios de los fletes, será revisado para garantizar que los costos reflejen de manera más justa la realidad económica del sector. Esta medida tiene como objetivo establecer un sistema uniforme que garantice que los camioneros reciban una compensación justa por su trabajo.

Aunque el paro se ha levantado, el presidente Gustavo Petro subrayó la importancia de mirar hacia el futuro y explorar la posibilidad de una transición hacia energías renovables en el sector del transporte. Petro felicitó a la Fuerza Pública por su acción durante los bloqueos y mencionó que espera que en los próximos acuerdos se avance en este aspecto, buscando modernizar el transporte y reducir la dependencia de los combustibles fósiles.

No obstante, aún quedan discusiones pendientes. Para 2025, se revisará la fórmula del ACPM y se abordará un ajuste de 5.200 pesos en el precio del combustible. Estas conversaciones serán cruciales para garantizar que el valor del diésel en Colombia sea proporcional a las condiciones del mercado global, sin afectar de manera desproporcionada a los transportadores.

Según Alexander Reyes, experto en economía, «Aunque el paro ha llegado a su fin, el acuerdo alcanzado ofrece solo una solución temporal a los desafíos más profundos del sector transportador. La implementación inmediata del primer incremento en el precio del diésel ha permitido que las vías comiencen a despejarse, pero el tema del combustible seguirá siendo un punto de discusión en los años venideros. El Gobierno ha mostrado flexibilidad en sus decisiones, pero el gremio transportador estará atento a los próximos ajustes que se definan en 2025».