Inflación de agosto cayó más de lo esperado, durante el mes no subieron los precios

La variación anual del IPC de 6,12 por ciento es 5,31 puntos porcentuales menor que la reportada en el año anterior, cuando fue de 11,43 por ciento.
0 Shares
0
0
0
0

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló cifras históricas respecto al Índice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto de 2024. La variación mensual fue de 0,00%, lo que significa que no se registró aumento de precios en comparación con el mes de julio. A su vez, la variación anual del IPC se situó en 6,12%, una notable reducción respecto al 11,43% registrado el año anterior.

Este comportamiento ha sido recibido con optimismo por parte del gobierno, que ha destacado los esfuerzos de control inflacionario de los últimos meses. El Ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, subrayó que la inflación ha caído 7,22 puntos porcentuales desde marzo de 2023, cuando alcanzó su pico más alto.

Inflación bajo control, pero los desafíos persisten

A pesar de esta importante reducción, la inflación acumulada de 6,12% sigue siendo un tema de preocupación, sobre todo para ciertos sectores económicos. En palabras del Ministro Bonilla, «hemos controlado la inflación durante 17 meses, pero es momento de acelerar la reducción de la tasa de intervención del Banco de la República, lo que facilitaría la reactivación económica». Bonilla señaló que, con una tasa de interés del 10,75%, el país debería aprovechar la estabilización inflacionaria para reducir dicha tasa en 0,75 puntos porcentuales.

El Presidente Gustavo Petro también se sumó a este llamado, destacando que ya no existen excusas para no bajar las tasas de interés, especialmente después del sorprendente 0% de inflación en agosto.

Disminución en alimentos y combustibles impulsa estabilidad

El informe del DANE mostró que la división de Alimentos y bebidas no alcohólicas tuvo una variación mensual de -0,68%, con productos como la papa (-10,59%) y el tomate de árbol (-9,79%) presentando las mayores caídas de precio. La variación en los precios de productos básicos de la canasta familiar ha contribuido a la estabilidad inflacionaria.

Por otro lado, la división de Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles presentó un incremento de 0,30%, impulsado por el aumento en el precio del gas (3,61%) y el arriendo efectivo (0,56%).

La estabilización del IPC en agosto es vista como un hito que podría marcar un cambio en las políticas económicas del país. Sin embargo, expertos señalan que todavía es necesario actuar con cautela. La demanda de productos básicos ha disminuido, lo que podría indicar un estancamiento en el consumo interno, mientras que sectores como el de la educación continúan registrando incrementos significativos, con una variación anual de 10,60%.

El comportamiento de la inflación en los próximos meses dependerá en gran medida de las decisiones del Banco de la República en cuanto a su tasa de interés, así como de la capacidad del gobierno para continuar controlando los precios de los alimentos y combustibles.

En conclusión, el informe del DANE representa un paso importante en la estabilidad económica de Colombia, pero los retos no han desaparecido. Las políticas futuras deberán enfocarse en mantener la inflación bajo control y, al mismo tiempo, estimular el crecimiento económico para asegurar una recuperación sostenible.