Precio de energía en bolsa aumentó 5,48%

Esta alza refleja, en parte, las dinámicas del mercado y las variaciones en la generación de energía.
0 Shares
0
0
0
0

En su más reciente informe, el operador del sistema interconectado de energía XM presentó un balance del mercado correspondiente a agosto de 2024, destacando varios aspectos clave para el sector energético colombiano. Uno de los puntos más relevantes es el aumento del 5,48% en el precio promedio de la energía en bolsa, en comparación con el mismo mes del año anterior. Esta alza refleja, en parte, las dinámicas del mercado y las variaciones en la generación de energía.

En lo que respecta a la matriz energética, continúa predominando la generación a partir de fuentes renovables. Según el informe, el 77,81% de la electricidad consumida en agosto provino de este tipo de fuentes, lo que reafirma el compromiso del país con la sostenibilidad energética. Este dato es importante, dado que una mayor participación de energías limpias en la matriz reduce la dependencia de combustibles fósiles y ayuda a mitigar los impactos ambientales.

Por otro lado, en el mercado regulado y no regulado, el precio promedio de la energía fue de $414,15 por kilovatio hora (kWh), lo que representa una disminución del 1,71% en comparación con el mes de julio. Este comportamiento sugiere una leve reducción de la presión sobre los precios de la energía para los consumidores, a pesar del aumento en la bolsa.

En cuanto a los contratos bilaterales, se registró un crecimiento significativo en los precios. Según Cecilia Maya, gerente del mercado de energía mayorista de XM, los contratos destinados al mercado regulado tuvieron un incremento del 10,9%, mientras que aquellos dirigidos al mercado no regulado crecieron un 10,5%, en comparación con agosto de 2023. Esto pone de relieve la volatilidad de los precios en los mercados a largo plazo y la creciente demanda de energía en ambos segmentos.

Además, las transacciones en bolsa también mostraron un incremento. El precio promedio en este mercado fue de $572,95 kWh, cifra que estuvo impulsada principalmente por el tipo de generación y la disponibilidad de recursos como el hidráulico, solar y eólico. En este sentido, la oferta de energía renovable sigue siendo un pilar en la estructura de costos del sector energético colombiano.

Otro aspecto relevante del informe tiene que ver con los intercambios internacionales de energía. En agosto, las exportaciones alcanzaron los 282,89 GWh, un aumento de 232,09 GWh respecto a julio. Ecuador se mantuvo como el principal destino de la energía colombiana, con una demanda 5,6 veces superior a la del mes anterior. Cabe destacar que no se registraron importaciones de energía durante este periodo, lo que contrasta con julio, cuando se importaron 0,65 GWh.

Finalmente, el precio de escasez, que se activa en situaciones de riesgo de racionamiento, fue de $920,82 kWh en agosto, lo que representa una caída del 3,2% frente a julio. Esta disminución es una señal positiva para el sistema, ya que indica una menor probabilidad de que se presenten problemas de abastecimiento energético en el corto plazo.