El panorama empresarial en Colombia cerró el año 2023 con importantes resultados, según el informe presentado por la Superintendencia de Sociedades. En total, las 10.000 compañías más grandes del país alcanzaron ingresos por $1.910 billones, mientras que sus utilidades sumaron $132 billones. Este análisis, que profundiza en las 9.000 empresas más grandes complementando el reporte de las 1.000 principales presentado en junio, destaca la fortaleza de sectores clave como el comercio, los servicios y la manufactura.
El crecimiento de los ingresos y las utilidades en estas compañías no pasó desapercibido. Entre las 9.000 empresas del análisis, las ganancias totales fueron de $33 billones, lo que se suma a los $99 billones generados por las primeras 1.000 empresas, elevando la cifra final de utilidades a $132 billones. Cabe señalar que, aunque los sectores de comercio, servicios y manufactura representaron el 86% del total de empresas, fue el macrosector minero e hidrocarburos el que generó las mayores rentabilidades, a pesar de tener una menor participación en términos de cantidad de compañías.
Además, el informe revela que el 26% de las sociedades analizadas pertenecen a conglomerados empresariales, con 452 empresas identificadas como matrices y 2.615 como subordinadas. Este dato es relevante, ya que destaca la influencia y el peso de estos conglomerados en la economía nacional. Por otro lado, el análisis también identificó 228 empresas que se encuentran en procesos de salvamento empresarial, evidenciando los esfuerzos por mantener la continuidad de las actividades económicas y preservar empleos en medio de un entorno económico desafiante.
Dentro del ranking de 9.000, estas fueron las 10 empresas más grandes:
- Ruquim SAS
- Oncomedica SAS
- Minas y minerales sa
- Empresa Social Del Estado Hospital Universitario San Rafael De Tunja
- Distribuidora Surtilima SAS
- Torrecafe Aguila Roja y CIA SA
- Siigo SAS
- Tuscany South America Ltd Sucursal Colombia
- Cementos San Marcos SAS BIC
- C.i. Iblu SAS