Según el Dane, la economía colombiana tuvo un pequeño repunte del 3.68%

Es la primera vez que todas las actividades económicas se encuentran en terreno positivo, lo que marca el segundo crecimiento más destacado del 2024.
0 Shares
0
0
0
0

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) presentó las cifras sobre la actividad económica en Colombia durante los primeros siete meses de 2024. Los datos revelan un crecimiento importante en varios sectores, lo que indica que el país está logrando una sólida reactivación económica. El Indicador de Seguimiento de la Economía (ISE) alcanzó en julio un valor de 124,81 en su serie original, lo que significa un aumento del 3,68% en comparación con julio de 2023. Este repunte fue impulsado principalmente por la agricultura y los servicios.

A lo largo del periodo enero-julio de 2024, el ISE registró un crecimiento acumulado del 1,89%, superando el 1,09% registrado durante el mismo periodo de 2023. Este incremento no solo representa un avance significativo en el año, sino que también es la primera vez que todas las actividades económicas se encuentran en terreno positivo, lo que marca el segundo crecimiento más destacado del 2024.

Asimismo, el crecimiento desestacionalizado, que elimina factores temporales, mostró un aumento del 3,86% para el mes de julio. De manera similar, en el acumulado del año, la economía nacional creció un 1,9% de enero a julio, según el DANE. Estos datos sugieren que Colombia está recuperando su impulso económico, con sectores clave como la agricultura, que repuntó un 7,5%, y los servicios, que crecieron un 3,3%, destacándose la administración pública con un crecimiento del 7,7%.

A su vez, el sector financiero avanzó un 2,6%, y los suministros de servicios públicos crecieron un 2,3% en julio de 2024. No obstante, las actividades industriales y de construcción, aunque mostraron un modesto crecimiento anual del 1,5%, representan una recuperación importante tras las caídas del 1,9% y 3,6% experimentadas en mayo y junio, respectivamente.

En otro ámbito, las exportaciones desde las zonas francas también evidenciaron una mejora significativa. En julio de 2024, las exportaciones de mercancías aumentaron un 18,2% en comparación con el mismo mes del año anterior, pasando de US$278,3 millones FOB a US$328,9 millones FOB.

Ante estas cifras, las reacciones no se hicieron esperar. Laura Sarabia, directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), destacó en su cuenta de X que el crecimiento del 3,68% en julio de este año es una buena noticia para la reactivación económica del país.

El DANE también reveló el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para el segundo trimestre de 2024, que fue del 2,1%. La agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca crecieron un notable 10,2%, mientras que la administración pública, defensa, educación y salud humana aumentaron un 4,8%. Otros sectores, como las actividades artísticas, entretenimiento y recreación, crecieron un 11,1%.