Inflación en Colombia cayó en septiembre de 2024 pese al paro camionero

Según la entidad, el IPC se ubicó en 5,81% a nivel anual y frenó la dinámica que traía para ubicarse en la meta del Banco de la República, entre 2% y 4%.
0 Shares
0
0
0
0

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló que la inflación interanual de Colombia en septiembre de 2024 fue del 5,81%, mostrando una significativa reducción frente al mismo mes del año anterior, cuando se ubicó en 10,99%. A pesar del paro camionero que afectó la logística durante una semana, el indicador cedió, alineándose con las expectativas del mercado.

En lo corrido del año, la inflación acumulada alcanzó el 4,58%, también inferior al 8,01% registrado en el mismo periodo de 2023. A nivel mensual, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en septiembre de 2024 fue de 0,24%, una disminución frente al 0,54% registrado en el mismo mes del año anterior.

Según la directora del Dane, Piedad Urdinola, la mayor presión en el mes provino del sector educativo, con un incremento del 1,93% en sus costos. Le siguieron las divisiones de restaurantes y hoteles (0,49%), salud (0,29%) y transporte (0,24%).

Entre los mayores incrementos de precios se destacaron la educación secundaria (3,65%), preescolar y básica primaria (2,77%), así como pagos por asesorías y clases particulares (1,57%). Por otro lado, las menores variaciones se registraron en recreación y cultura (-0,26%), información y comunicación (0,02%) y bienes y servicios para el hogar (0,02%).

En términos anuales, la educación lideró con un aumento del 10,76%, seguida de restaurantes y hoteles (9,08%) y los servicios de alojamiento, agua, electricidad y gas (8,49%). En contraste, los sectores con menor variación fueron información y comunicación (-0,76%), recreación y cultura (-0,01%) y alimentos y bebidas no alcohólicas (2,73%).

Este comportamiento de la inflación, a pesar de los retos logísticos generados por el paro camionero, muestra una tendencia de desaceleración, aunque persisten incrementos significativos en sectores como la educación.