Las acciones de Ecopetrol, la principal empresa petrolera de Colombia, han caído por debajo de los $1.800 en la Bolsa de Valores de Colombia, alcanzando niveles que no se veían desde 2020, cuando la pandemia golpeó duramente a los mercados petroleros. Esta caída marca uno de los puntos más bajos para la compañía en los últimos dos años.
A media mañana del pasado martes, el precio de la acción de Ecopetrol cayó un 2,44%, una tendencia que coincide con el reciente préstamo que la compañía obtuvo del banco japonés Sumitomo Mitsui Banking Corporation para cubrir sus deudas. Este crédito, por US$250 millones, será utilizado para pagar parte de un préstamo de US$1.000 millones, con vencimiento en 2030. La empresa había decidido posponer la emisión de bonos internacionales como medida para enfrentar sus obligaciones financieras.
Ecopetrol ha destacado que su acción está sujeta a factores externos e internos, como el riesgo país, el comportamiento de los mercados financieros, y el desempeño de la industria petrolera. Además, ha mencionado que la reciente caída en los precios del petróleo, con el Brent disminuyendo un 20,8% en los últimos 12 meses, ha influido significativamente en el valor de su acción.
La situación se ha visto agravada por los informes recientes que señalan que Israel ha descartado atacar infraestructuras petroleras en Irán, lo que calmó los temores de un posible conflicto que podría haber elevado los precios del crudo. Esto, sumado a los pronósticos pesimistas sobre la demanda global de petróleo, ha arrastrado los precios del Brent y del West Texas Intermediate (WTI) a la baja, afectando a las principales petroleras internacionales.