Cali espera un impacto económico de más de $100 mil millones para la región con la COP16

Este encuentro, que será uno de los más importantes para Colombia en la última década.
0 Shares
0
0
0
0

La 16ª Conferencia de las Partes (COP16), que se celebrará en Cali del 21 de octubre al 1 de noviembre, promete no solo ser un evento crucial para la biodiversidad, sino también un motor económico significativo para la región. Según Alejandro Eder, alcalde de Cali, las cifras que se manejan proyectan un impacto económico cercano a los $100 mil millones (aproximadamente USD 25 millones), lo que supone una inyección vital para la economía local.

Los organizadores del evento estiman una inversión de USD 3.5 millones solo en servicios logísticos y empleos, necesarios para atender a más de 12.000 asistentes provenientes de 190 delegaciones internacionales. Este encuentro, que será uno de los más importantes para Colombia en la última década, representa una oportunidad única para sectores clave como el hotelero, gastronómico y turístico.

El gremio hotelero, representado por Cotelco Valle del Cauca, espera una ocupación del 99% durante los 12 días de la cumbre, lo que supone un aumento notable respecto al promedio anual. Esto significará ingresos cercanos a los USD 11 millones para el sector, convirtiéndose en el segundo máximo histórico de ocupación hotelera en Cali. Además, pequeños hostales en áreas rurales también se beneficiarán, como señala Luz Elena Gutiérrez, propietaria de una finca en Pichindé: “Es una oportunidad única para atraer turistas que puedan regresar y referir nuestra región”.

El impacto se extiende más allá del hospedaje. Según el Sistema de Información Turística del Valle (SITUR), se espera que sectores como el gastronómico, cultural, comercial y de transporte generen ingresos adicionales de hasta USD 5 millones. En total, se prevé la creación de más de 5.000 empleos directos e indirectos.

El alcalde señaló que con este impulso económico, la COP16 no solo pondrá a Cali en el mapa de la biodiversidad mundial, sino que reforzará la importancia de la región en términos de turismo, cultura y desarrollo sostenible. Para los asistentes, «Cali tiene mucho que ofrecer, desde su rica biodiversidad en el Parque Nacional Los Farallones hasta su variado clima y atractivos turísticos como el Cerro de Cristo Rey y los humedales locales» agregó.