Camacol alerta sobre impacto de decisiones gubernamentales en el sector de vivienda y empleo en Colombia

Entre las principales inquietudes del gremio está la reducción de los subsidios del programa Mi Casa Ya.
0 Shares
0
0
0
0

La Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) manifestó su preocupación ante los efectos negativos que las recientes políticas del Gobierno Nacional podrían generar en la producción de vivienda de interés social (VIS) y el empleo en el país. Entre las principales inquietudes del gremio están la reducción de los subsidios del programa Mi Casa Ya y la implementación de medidas arancelarias, que podrían desacelerar significativamente el sector.

Guillermo Herrera, presidente de Camacol, advirtió que la disminución de los subsidios afectará principalmente a los hogares de bajos ingresos, ralentizando los proyectos de vivienda social y comprometiendo el empleo en el sector. Según datos del gremio, el presupuesto para programas de vivienda se reducirá un 39%, pasando de $4,3 billones en 2024 a $2,66 billones en 2025. Esto significa que el Ministerio de Vivienda solo podrá financiar 20.500 de los 50.000 subsidios prometidos para el próximo año, de los cuales 6.000 ya están preasignados.

Herrera explicó que este recorte presupuestario podría llevar a una caída en los inicios de obras de vivienda social, que podrían reducirse a menos de 55.000 unidades en 2025, un nivel similar al de 2010-2011. Esto tendría un impacto directo en el empleo, con la posible pérdida de hasta 200.000 puestos de trabajo en el sector de la construcción. Cabe destacar que en agosto de 2024, el sector perdió 84.000 empleos, de los cuales 79.000 correspondían al segmento de vivienda. Este golpe ha afectado especialmente a obreros, oficiales y operarios, perjudicando a familias de menores ingresos.

Otro factor de preocupación para Camacol es el impacto de las medidas arancelarias implementadas por el Gobierno. En el último año, se introdujeron salvaguardias que han encarecido productos esenciales para la construcción, como el hierro, el acero y el aluminio. Según el gremio, estos aumentos en los costos podrían afectar significativamente el desarrollo de proyectos de VIS, encareciendo las obras y limitando aún más la capacidad de los hogares de adquirir vivienda.

Ante esta situación, Herrera hizo un llamado urgente al Gobierno para revisar las políticas adoptadas y buscar soluciones que permitan garantizar los subsidios necesarios para el próximo año. Camacol insta a tomar medidas inmediatas que eviten una mayor caída en la producción de vivienda y protejan los empleos en un sector que es crucial para la economía nacional.