Piedad Urdinola, directora del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE)

Desempleo en Colombia bajó al 9,1% en septiembre, pero persisten las brechas de género

Según el informe, a las mujeres les sigue costando más el acceso a empleo formal.
0 Shares
0
0
0
0

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló que el desempleo en Colombia para septiembre de 2024 se ubicó en 9,1%, una leve disminución respecto al mismo mes de 2023, cuando la tasa era del 9,3%. Según el DANE, esta reducción, aunque pequeña, refleja un avance en el mercado laboral, pero también destaca que persisten importantes desafíos, especialmente en la igualdad de oportunidades para las mujeres.

El informe señala que la tasa de desempleo femenino fue de 11,8%, casi cinco puntos por encima de la de los hombres, que se situó en 7,2%. Esta brecha de género se amplió en comparación con el año anterior, pasando de 3,6% en septiembre de 2023 a 4,6% en 2024, lo que subraya la dificultad persistente para las mujeres en acceder a empleos formales en el país. Esta diferencia es significativa en un contexto donde la población en edad de trabajar en Colombia alcanza los 40,2 millones de personas, de las cuales 2,3 millones están fuera del mercado laboral.

En cuanto a los sectores que impulsaron la creación de empleo, destacan las actividades profesionales y servicios administrativos, que generaron 176.000 nuevos puestos, seguidos de alojamiento y servicios de comida (+137.000), agricultura y ganadería (+97.000), y servicios públicos (+89.000). Sin embargo, no todos los sectores compartieron esta tendencia. El sector transporte perdió 114.000 empleos, seguido de información y comunicaciones (-99.000), actividades financieras (-53.000), y administración pública y defensa (-45.000).