La elección de Donald Trump, como presidente de los Estados Unidos, podría traer implicaciones significativas para los mercados y la relación económica con Colombia. La victoria de Trump generaría expectativas de un dólar más fuerte, lo que impactaría tanto el comercio como la estabilidad cambiaria en el país.
José Ignacio López, presidente de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif), explicó que muchos analistas anticipan un fortalecimiento del dólar con el regreso de Trump a la Casa Blanca. Esto se debe a que sus políticas proteccionistas, incluidas las propuestas de nuevos aranceles, podrían reducir las importaciones estadounidenses, beneficiando la demanda interna y la fortaleza del dólar, pero afectando a los países exportadores como Colombia.
Además del impacto en el valor del dólar, la posibilidad de un incremento en las tasas de interés en EE. UU. debido al déficit fiscal y el mayor endeudamiento proyectado también preocupa a los analistas. Según López, “Colombia, al depender de flujos de inversión extranjera, podría experimentar una presión adicional sobre el peso si aumentan las tasas en Estados Unidos.” Una subida de tasas haría que los inversionistas prefieran activos en dólares, lo que podría debilitar la moneda colombiana y encarecer el financiamiento externo del país.
El efecto sobre el mercado cambiario no solo afectaría a empresas que dependen de importaciones, sino que también tendría un impacto en los bolsillos de los colombianos, quienes verían el costo de vida incrementarse en caso de una devaluación prolongada del peso.
Para Colombia, el comercio con Estados Unidos es esencial, ya que este país es su principal socio comercial representando el 32% de la inversión extranjera directa y generando más de 130 mil empleos directos e indirectos. Una política de aranceles más elevada, como la que Trump ha propuesto en anteriores ocasiones, podría reducir la competitividad de las exportaciones colombianas en el mercado estadounidense, afectando sectores clave como el agrícola y el de manufactura.
Por otro lado, una administración Trump también podría endurecer las políticas migratorias, lo cual tendría efectos indirectos sobre Colombia. Las remesas enviadas por colombianos en EE. UU. representan un flujo de ingresos significativo para muchas familias colombianas, y una política migratoria más estricta podría disminuir estos envíos y agravar la situación económica de quienes dependen de ellos.