Ricardo Bonilla, Ministro de Hacienda

Ministro de Hacienda adviertió que inflación al cierre del 2024 podría llegar al 5%

El jefe de la cartera cuestionó que de no haber ajustado el precio de la gasolina, la inflación estaría en 3,51%
0 Shares
0
0
0
0

En el reciente Congreso Colombiano de la Construcción, organizado por Camacol, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, compartió un análisis sobre el comportamiento de la inflación en Colombia. En octubre, este índice se ubicó en 5,41%, lo cual representa una caída notable respecto al máximo histórico de marzo de 2023. Desde ese punto álgido, la inflación ha disminuido en 762 puntos básicos en los últimos 19 meses, lo que el ministro considera un avance significativo en los esfuerzos por estabilizar la economía del país.

No obstante, Bonilla enfatizó que el trabajo no está completo. “A pesar de que esta cifra es positiva, el objetivo es reducir la inflación al 3%, la meta establecida por el Banco de la República. Solo en ese nivel podremos tomar decisiones definitivas sobre las tasas de interés”, afirmó el ministro. Este objetivo no solo es importante para cumplir con las expectativas del banco central, sino también para garantizar una mayor estabilidad en los costos de financiamiento que impactan tanto a los consumidores como a los sectores productivos.

Uno de los factores que ha complicado el descenso de la inflación es el ajuste en el precio de la gasolina. Según Bonilla, si no hubiese sido necesario realizar este ajuste, el índice inflacionario estaría 190 puntos básicos por debajo, situándose en 3,51%, más cerca del rango objetivo del Banco de la República. A pesar de estos ajustes, que han resultado inevitables, el ministro explicó que el impacto sobre la inflación no ha sido tan dramático en el caso del diésel. “Ya llevamos un ajuste de 400 pesos, y solo ha movido la inflación en un 0,03%”, comentó, lo que indica que el efecto de este combustible sobre el índice general ha sido más limitado.

Bonilla también abordó las preocupaciones de los transportadores respecto al aumento en el precio de los combustibles, quienes han manifestado inquietud sobre el cumplimiento de acuerdos previos. Aclaró que el gobierno está cumpliendo con el compromiso de reposición “uno a uno” para el sector transportador. Estos recursos, aseguró, están bajo un patrimonio autónomo y no deben provenir del presupuesto nacional, aunque hasta ahora el Estado ha contribuido con fondos para cumplir con el compromiso. “No es el presupuesto el que tiene que entregar esa plata, porque está en un patrimonio autónomo”, destacó el ministro.

Además, Bonilla señaló que el Ministerio de Transporte está trabajando en ajustes en los fletes, de modo que estos reflejen los costos adicionales que genera el alza en combustibles. “Si el flete incluye todos los costos, debe ser indiferente cuál es el precio”, sostuvo. Este enfoque, según el ministro, garantiza que el impacto en los transportadores sea mitigado de forma justa, y que los ajustes en costos no se traduzcan en una carga desproporcionada para el sector.