Foto: MinTrabajo

Tensión en la mesa de negociación del salario mínimo en Colombia

El 3 de diciembre arrancan negociaciones.
0 Shares
0
0
0
0

Las discusiones para definir el salario mínimo de 2025 arrancaron con un ambiente de tensión luego de que el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, sugiriera que el incremento podría ser del 6,2 %. Esta declaración fue cuestionada por William Millán Monsalve, vocero de la Confederación General del Trabajo (CGT), quien la calificó como inoportuna y perjudicial para el diálogo en la mesa de concertación.

Según Millán, adelantar una cifra preliminar sin contar con datos consolidados genera incertidumbre entre los participantes y afecta el desarrollo del proceso: “Este tipo de comentarios antes de que se cierren los análisis necesarios crea un clima adverso en la mesa de políticas salariales y laborales. No lo llamaría un saboteo, pero sí una manifestación que complica la concertación”, afirmó.

El representante sindical subrayó que la cifra propuesta por el ministro podría interpretarse como un límite por parte de los empresarios, lo que podría frenar una discusión abierta sobre un ajuste más significativo. “El 6,2 % es insuficiente, aunque puede tomarse como un punto de partida. Lo importante es que no se convierta en el techo que los empleadores no estén dispuestos a superar”, añadió.

A pesar de las tensiones iniciales, el vocero sindical destacó una actitud más abierta por parte de los empresarios este año. Según Millán, esto podría facilitar un ambiente más propicio para alcanzar acuerdos que reflejen tanto las necesidades de los trabajadores como las condiciones económicas del país.

De acuerdo con la agenda establecida por el Gobierno nacional, las centrales sindicales y los empleadores, en la reunión de la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, el cronograma de las negociaciones del salario mínimo es el siguiente:
—3 diciembre: Reunión de la Subcomisión del Productividad en la sede del DANE
—4 diciembre: instalación oficial de la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales
—9 diciembre: presentación de las cifras del mercado laboral
—11 al 15 diciembre: presentación y discusión de las propuestas de incremento del monto del salario mínimo para 2025.
En la reunión que fijaron estas fechas del calendario participaron gremios como la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras (Asobancaria), la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC) y la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Acopi).
Asimismo, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), la Confederación General del Trabajo (CGT), la Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC), la Confederación de Pensionados de Colombia (CPC) y la Confederación Democrática de Pensionados (CDP).