Colombia sorprendió al ubicarse entre las economías con mayor crecimiento dentro de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

El resultado se dio en un contexto global marcado por la desaceleración económica.
0 Shares
0
0
0
0

Según un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el Producto Interno Bruto (PIB) colombiano creció un 2% entre julio y septiembre, posicionándose como el tercer mejor desempeño, solo superado por Estados Unidos (2,7%) y Chile (2,3%).

El documento señala que el sector agrícola fue el motor principal del crecimiento colombiano, aportando 1,1 puntos porcentuales al incremento total. Por su parte, las actividades artísticas y de entretenimiento continuaron mostrando un notable dinamismo, registrando un crecimiento interanual del 10,7% en el trimestre, consolidándose como uno de los sectores más resilientes y en expansión de la economía nacional.

“Este es el segundo trimestre consecutivo en el que las artes y el entretenimiento reportan un crecimiento de doble dígito, lo que refleja la recuperación y el potencial de este sector para diversificar la base económica del país”, señalaron analistas del informe.

En contraste, las manufacturas y la extracción de minas y canteras siguen siendo los puntos débiles de la economía. La producción industrial cayó un 4,2% en septiembre, extendiendo una tendencia negativa que se remonta al primer trimestre de 2023.

A nivel general, los países de la OCDE reportaron un crecimiento promedio del 0,5% en el tercer trimestre, impulsado principalmente por Estados Unidos y Francia, que mejoraron su desempeño gracias a factores como el consumo privado. Sin embargo, economías como Japón, Canadá y el Reino Unido registraron contracciones.

Para el próximo año, las proyecciones apuntan a una recuperación más sólida para Colombia. Según la OCDE, el PIB del país podría crecer hasta un 3,3% en 2025, superando los pronósticos del Banco Mundial (3%) y de la Cepal (2,6%).