El más reciente estudio de la Cámara de la Industria de Motocicletas de la ANDI reveló el impacto significativo de este sector en la economía colombiana, destacando su contribución al empleo, la sostenibilidad y la movilidad social. Según el informe titulado “Las motocicletas en Colombia: aliadas del desarrollo del país”, el sector representa el 62% del parque automotor en circulación y genera más de 2,6 millones de empleos directos e indirectos en áreas como ensamblaje, distribución, servicios y mensajería.
El estudio señaló que el 33,7% de los propietarios de motocicletas utiliza este medio como herramienta de trabajo, lo que equivale a 4,2 millones de empleos indirectos, impactando a más de 7 millones de personas cuando se considera a sus familias.
En términos de empleo directo, la industria ha crecido un 376% en dos décadas, pasando de 1.762 empleados en 2002 a 8.389 en 2023. Cada empleo directo genera, en promedio, cuatro adicionales en la cadena productiva, sumando más de 33.500 empleos en proveedores.
El sector también lidera la producción nacional, con 11 plantas de ensamblaje y 8 empresas ensambladoras, responsables de más del 95% de las motocicletas registradas en el país. Además, más de 100 empresas fabrican motopartes, fortaleciendo diez cadenas productivas clave.