La Federación Colombiana de Transportadores de Carga (Colfecar) encendió las alarmas frente al incremento de bloqueos en las vías del país. Según su presidenta, Nidia Hernández, hasta octubre se han registrado 695 casos, acercándose peligrosamente a los 722 bloqueos contabilizados en todo 2023. Este panorama ya está generando pérdidas millonarias y podría superar los $3 billones perdidos el año pasado.
Hernández expresó su preocupación por el impacto que estas interrupciones tienen no solo en el sector transporte, sino en la economía en general. “Este año las pérdidas podrían ser iguales o incluso mayores que las del año anterior. Es una situación crítica que requiere atención inmediata”, afirmó.
Un caso relevante es el bloqueo en la vía entre Aguachica y San Alberto, en el departamento del Cesar. Este corredor, clave para la conexión entre el interior del país y la Costa Atlántica, lleva tres días paralizado sin que se haya reportado la intervención de funcionarios del Ministerio del Interior para buscar una solución.
La ruta, que moviliza un promedio de 8,000 vehículos diarios, incluidos 5,000 de carga y pasajeros, se ha convertido en un punto crítico. Según Hernández, además de la obstrucción, se han reportado saqueos de mercancías, lo que agrava las pérdidas económicas y pone en riesgo la seguridad de los transportadores. “Es inadmisible que no se tomen medidas para garantizar la movilidad en este corredor estratégico”, señaló.
Colfecar hizo un llamado urgente al Gobierno Nacional para que tome acciones concretas que permitan despejar las vías y proteger tanto la infraestructura vial como la seguridad de los conductores. Según la federación, los bloqueos no solo generan daños económicos, sino que también exponen a los transportadores a riesgos físicos y pérdidas irreparables.
Con el cierre del año acercándose, la preocupación en el sector transporte crece. Hernández insistió en la necesidad de una respuesta contundente para evitar que esta problemática se convierta en un obstáculo aún mayor para la recuperación económica del país