Desempleo en Colombia disminuyó y se ubicó en un 9,1% en octubre

El informe señaló que las mujeres enfrentan mayores dificultades para acceder al empleo formal.
0 Shares
0
0
0
0

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) informó que la tasa de desempleo en Colombia para octubre de 2024 se ubicó en 9,1%, una leve disminución frente al 9,2% registrado en el mismo mes del año pasado. Sin embargo, a pesar de esta mejora, persisten brechas de género y retos en sectores clave de la economía.

El informe señaló que las mujeres enfrentan mayores dificultades para acceder al empleo formal, con una tasa de desempleo de 11,2%, significativamente superior al 7,6% registrado para los hombres. De los 40,2 millones de personas en edad de trabajar, 2,3 millones están desempleadas, una cifra que refleja los retos estructurales del mercado laboral colombiano.

Entre las actividades económicas que impulsaron la creación de empleo en octubre se encuentran:

  • Comercio y reparación de vehículos: 289.000 nuevos empleos.
  • Industrias manufactureras: 275.000 empleos adicionales.
  • Construcción: 79.000 nuevos puestos.
  • Actividades artísticas: 63.000 empleos generados.

Por el contrario, sectores como la administración pública y defensa (-106.000 empleos), actividades profesionales (-97.000), alojamiento y servicios de comida (-93.000) y agricultura (-53.000) reportaron caídas en el empleo. La disminución en agricultura, un sector que ha impulsado el crecimiento económico recientemente, resulta especialmente llamativa.

Desempleo por ciudades

El desempleo mostró disparidades regionales marcadas. Entre las ciudades con mayor percepción de desempleo se encuentran:

  • Arauca: 31,4%.
  • Quibdó: 27%.
  • Mocoa: 26,8%.

Por otro lado, las ciudades con menor percepción de desempleo fueron:

  • Leticia: 3,6%.
  • Inírida: 7,4%.
  • Mitú: 7,7%.

Las capitales como Medellín (8,8%) y Bucaramanga (8,8%) reportaron niveles más bajos que el promedio nacional, mientras que Bogotá se ubicó en 9,9%.