La Junta Directiva de Ecopetrol aprobó un presupuesto de inversión para 2025 que oscila entre 24 y 28 billones de pesos, marcando un enfoque estratégico hacia la transición energética, la sostenibilidad y la producción de hidrocarburos.
A través de un comunicado, Ecopetrol aseguró que del total del presupuesto, al menos 8,8 billones de pesos serán destinados a proyectos de transición energética, transmisión de energía, cambio climático, biodiversidad, innovación y servicios ecosistémicos. De esta cifra, 6,5 billones se canalizarán específicamente hacia los negocios de Energías para la Transición, Transmisión de Energía y otras iniciativas corporativas.
Así mismo, el documento señala que el programa SosTECnibilidad recibirá una inversión de 2,3 billones de pesos para iniciativas centradas en cambio climático, territorio sostenible y ciencia y tecnología. Estas acciones buscan reducir 300.000 toneladas de emisiones de CO2 equivalentes, alineándose con la meta de reducción de emisiones para 2030.
De igual forma, indica que el segmento de exploración y producción concentra el 76% del presupuesto total, con un monto de 20,3 billones de pesos. «Esto permitirá mantener una producción diaria estimada entre 740.000 y 745.000 barriles equivalentes de petróleo, distribuidos en 78% crudo, 17% gas y 5% productos blancos».
«Para 2025, se planea perforar entre 455 y 465 pozos de desarrollo, de los cuales el 79% estarán en Colombia y el 21% en Estados Unidos. En exploración, se proyecta la perforación de 10 pozos, principalmente en los Llanos Orientales y en áreas costa afuera del Caribe colombiano».
Ecopetrol aseguró que destinará 1,6 billones de pesos al segmento de refinación, priorizando las operaciones en las refinerías de Barrancabermeja y Cartagena. Estas inversiones buscan reducir las importaciones de combustibles, garantizar productos de mayor calidad y avanzar en proyectos de combustibles renovables como el SAF (combustibles sostenibles para la aviación).
En el sector gasífero, Ecopetrol afirma que se invertirán entre 3,1 y 3,3 billones de pesos para desarrollar proyectos en el Piedemonte Llanero y el Caribe colombiano. Con esto, se espera una producción diaria de 123.000 barriles equivalentes de gas, equivalentes a 700 millones de pies cúbicos de gas natural, de los cuales el 85% se destinarán al mercado interno.