Colombia se posiciona como líder en rentabilidad de fondos de pensiones entre los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Según el informe Pension Markets In Focus, los fondos colombianos han logrado un rendimiento promedio anual del 9,8% durante los últimos 20 años, superando en 4,6% la inflación de ese mismo periodo.
Este desempeño, que beneficia a cerca de 20 millones de trabajadores colombianos, es producto de una estrategia de inversión diversificada. Los fondos han logrado equilibrar activos locales e internacionales, lo que ha permitido optimizar los rendimientos para los afiliados. Andrés Velasco, presidente de Asofondos, resaltó que este resultado valida la gestión profesional que caracteriza a los fondos privados de pensiones en el país.
“Estos datos son una muestra clara de cómo la diversificación y el manejo técnico han generado valor para los trabajadores colombianos, asegurando un crecimiento sostenido de su ahorro para la jubilación”, expresó Velasco.
El informe también destacó los logros de 2023, año en el que los fondos de pensiones colombianos registraron una rentabilidad del 13,6%, superando el promedio de la OCDE, que fue del 10,2%. En comparación, los fondos públicos de reserva, que invierten principalmente en bonos, lograron un rendimiento de 9,1% en el mismo periodo.
Esta diferencia subraya la capacidad de los fondos privados para adaptarse a mercados volátiles, aprovechando oportunidades tanto en economías emergentes como en desarrolladas.
Colombia también destaca como uno de los países “ahorradores netos”, donde las contribuciones a los fondos superan los gastos en un 1,1%. Este comportamiento, similar al de economías como Australia e Islandia, refleja una ventaja demográfica: una población mayoritariamente joven que está construyendo su ahorro para la jubilación de manera activa.
Velasco proyecta que esta tendencia positiva continuará en 2024, con resultados sólidos respaldados por estrategias de inversión consistentes y un entorno económico más favorable.