ACOPI pide aumento salarial moderado para 2025 ante desafíos económicos

Gobierno señaló que está dispuesto a llegar a consensos para que la cifra sea concertada antes del 15 de diciembre
0 Shares
0
0
0
0

La Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (ACOPI) presentó ante la Comisión Nacional de Concertación su propuesta de ajuste para el salario mínimo de 2025, advirtiendo sobre la necesidad de un aumento moderado que equilibre las capacidades del sector empresarial y el poder adquisitivo de los trabajadores.

ACOPI señaló los retos económicos que marcarán el próximo año, como un débil crecimiento económico estimado en 1,9% al cierre de 2024, la persistencia de conflictos geopolíticos y comerciales, y barreras al comercio exterior. Según la asociación, estas condiciones requieren decisiones salariales prudentes para evitar impactos negativos en el mercado laboral.

Otro de los puntos destacados por ACOPI fue la preocupación por la inflación, que, aunque se prevé que cierre en 5,2% anual, sigue superando el rango objetivo del Banco de la República. Un aumento desproporcionado en el salario mínimo, señaló la asociación, podría intensificar las presiones inflacionarias y derivar en mayores tasas de interés, encareciendo el acceso al crédito para empresas y consumidores.

“Entendemos la importancia de fortalecer el poder adquisitivo de los trabajadores, pero es vital no sobrecargar a las micro, pequeñas y medianas empresas, que generan la mayor parte del empleo formal en Colombia”, subrayó ACOPI.

Asimismo, la asociación insistió en la urgencia de diseñar políticas públicas que favorezcan la transición de millones de colombianos del empleo informal al formal, como una estrategia para impulsar el desarrollo económico y social del país.