El pasado lunes 9 de diciembre, se realizó el lanzamiento oficial de la esperada adaptación de Cien años de soledad, la icónica novela del Nobel colombiano Gabriel García Márquez. La serie, producida por Netflix, no solo representa un logro cultural para Colombia, sino también un importante impulso económico gracias al apoyo del Certificado de Inversión Audiovisual (CINA), una herramienta del Gobierno administrada por Proimágenes Colombia.
La producción, que contó con un equipo mayoritariamente colombiano, se ha convertido en uno de los proyectos audiovisuales más grandes jamás realizados en América Latina. Además de ser rodada completamente en el país, la serie generó cientos de empleos locales y destacó la riqueza cultural y natural de la región.
El evento de lanzamiento se llevó a cabo en un auditorio al norte de Bogotá, donde los actores principales, junto con los directores Laura Mora y Alex García López, desfilaron por la alfombra roja. También estuvo presente Rodrigo García, productor ejecutivo e hijo del autor, quien ha sido clave en llevar esta obra literaria al formato audiovisual.
Como parte del evento, se proyectó el primer capítulo de la serie, seguido de una presentación a cargo del equipo creativo y de Natalia Reyes, presidenta de la Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas.
El impacto de la serie trasciende lo cultural, pues se espera que su estreno mundial este en 190 países posicione a Colombia como un destino atractivo para grandes producciones internacionales. Así, el gobierno colombiano busca consolidar su estrategia de fomento a la industria creativa, destacando el potencial del país como epicentro de la narrativa audiovisual global.