El presidente de Asopartes, Carlos Andrés Pineda, presentó un balance del 2024 para el sector automotor y destacó una recuperación en el sector con ventas de vehículos y motocicletas nuevas que crecieron en el segundo semestre del presente año en un 5% y 16%, respectivamente, en comparación con el mismo periodo del año anterior. Sin embargo, el segmento de partes y accesorios aún enfrenta cifras negativas, aunque con señales de estabilización.
Pineda atribuyó este repunte al descenso en las tasas de interés implementado por el Banco de la República, lo que ha estimulado el consumo en el mercado automotor. A pesar de ello, Pineda advirtió que la incertidumbre generada por las reformas impulsadas por el gobierno sigue afectando la confianza de empresarios y consumidores, lo que podría ralentizar el ritmo de recuperación.
En cuanto al cierre del proceso de ensamblaje de General Motors en Colombia, el impacto en el mercado local ha sido limitado. Pineda explicó que el país depende en gran medida de las importaciones de vehículos y piezas, lo que ha mitigado los efectos del cierre. Además, señaló que los consumidores podrían beneficiarse de productos de mayor calidad y menor costo provenientes de plantas internacionales.
La discusión de la reforma laboral en el Congreso representa otro punto crítico para el sector. Según Pineda, las nuevas regulaciones podrían limitar los horarios extendidos de atención, afectando la competitividad y promoviendo la informalidad laboral en un segmento que ya enfrenta grandes desafíos.
Por otro lado, el aumento del dólar ha impactado los costos de las piezas importadas, afectando directamente a la cadena de costos del transporte. Para contrarrestar esta situación, Asopartes trabaja en colaboración con entidades como la DIAN y el Ministerio de Comercio, buscando optimizar procesos y contener los incrementos en los precios de los repuestos.