Caída en los ingresos de los micronegocios colombianos durante el tercer trimestre de 2024, según el DANE

El informe indica que los sectores que más contribuyeron a la disminución general fueron el Comercio y la reparación de vehículos automotores y motocicletas entre otros.
0 Shares
0
0
0
0

El tercer trimestre de 2024 no fue favorable para los micronegocios en Colombia, que registraron una disminución del 5,2% en sus ingresos en comparación con el mismo período del año anterior. Así lo revela la última Encuesta de Micronegocios publicada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), este descenso se vio reflejado también en la reducción del 2,0% en la cantidad de micronegocios, y una caída del 1,1% en el personal ocupado por estas unidades económicas.

El informe indica que los sectores que más contribuyeron a la disminución general fueron el Comercio y la reparación de vehículos automotores y motocicletas (-1,6%), el Transporte y almacenamiento (-1,0%) y las Otras actividades de servicios (-0,4%). Estos segmentos no solo vieron una caída en sus ingresos, sino también una reducción significativa en el número de unidades productivas y en el personal contratado.

Sin embargo, no todos los sectores presentaron resultados negativos. Las Actividades inmobiliarias, profesionales y comunicaciones (+1,2%) y el sector de Alojamiento y servicios de comida (+0,2%) lograron una contribución positiva, mostrando una resiliencia ante las dificultades económicas generales.

Impacto en el empleo y la productividad

En cuanto al empleo, los sectores con las mayores caídas fueron nuevamente Comercio y reparación de vehículos automotores y motocicletas (-1,7%), Transporte y almacenamiento (-0,9%) y Otras actividades de servicios (-0,4%). En contraste, actividades como las de Alojamiento y servicios de comida (+0,6%) y la Industria manufacturera (+0,4%) reportaron una leve mejora en el personal ocupado.

Los ingresos nominales también mostraron una tendencia negativa en varias actividades clave. La Industria manufacturera sufrió una caída del 12,4%, el Comercio y reparación de vehículos automotores y motocicletas retrocedió un 2,9%, mientras que sectores como el Transporte y almacenamiento (-0,3%) y Agricultura, ganadería, caza, silvicultura, pesca y minería (-0,1%) también vieron un descenso.

Por otro lado, sectores como las Actividades inmobiliarias, profesionales y comunicaciones (+4,6%), Otras actividades de servicios (+2,5%), Alojamiento y servicios de comida (+2,1%) y la Construcción (+1,3%) lograron contrarrestar parcialmente la tendencia negativa, mostrando un desempeño positivo en términos de ingresos.

La Encuesta de Micronegocios también mostró un panorama sobre las fuentes de financiamiento de los pequeños emprendedores. En 2023, se estimó que en Colombia existían 481.655 micronegocios dedicados a la venta ambulante. De estos, el 57,9% recurrió al crédito “gota a gota” (prestamistas informales), mientras que el 25,6% solicitó financiamiento a instituciones financieras reguladas. Solo un 13,1% accedió a préstamos de familiares y amigos, y un 3,4% acudió a fuentes alternativas como proveedores, entidades microcrediticias o casas de empeño.

Este acceso limitado a fuentes formales de crédito sigue siendo un reto significativo para los micronegocios en Colombia, lo que agrava las dificultades que enfrentan frente a la caída en ingresos y el aumento de costos operativos.