El presidente Gustavo Petro reveló que, a partir de enero de 2025, el salario mínimo en Colombia experimentará un aumento del 9,54%, lo que representa un incremento de $123.500. Con este ajuste, el salario base mensual pasará de $1.300.000 a $1.423.500, y se sumará un auxilio de transporte de $200.000, alcanzando un total de $1.623.500.
Este aumento se fijó mediante decreto, luego de que no se lograra un consenso entre los representantes del Gobierno, los empresarios y los sindicatos en las negociaciones habituales. El presidente Petro defendió el ajuste, subrayando que el incremento está por encima de la inflación y contribuirá a mejorar el nivel de vida de los trabajadores colombianos, acercándolos a condiciones de dignidad.
El anuncio de este aumento salarial ha generado reacciones divididas, con algunos sectores expresando preocupaciones sobre el impacto en la competitividad de las empresas, mientras que otros lo ven como una medida necesaria para contrarrestar los efectos de la inflación y mejorar el bienestar de los trabajadores. En términos absolutos, el aumento es significativo, considerando que en 2024 el salario mínimo se encontraba en $1.300.000.
Junto con el ajuste al salario base, el auxilio de transporte también se incrementará en 2025, subiendo de $117.172 a $200.000. Este beneficio está destinado a los trabajadores que ganan hasta dos salarios mínimos y que no cuentan con transporte proporcionado por sus empleadores. Su objetivo es cubrir los costos de desplazamiento hacia el lugar de trabajo.
Cálculos salariales y pagos adicionales por trabajo en días festivos
Con el nuevo salario, el valor de la hora de trabajo será de $5.931, mientras que el pago diario se situará en $47.450. Este cálculo se realizó dividiendo el salario mensual entre 30 días laborales y 8 horas diarias. Además, los trabajadores que laboren los domingos o en días festivos recibirán un recargo del 75% sobre el valor de la hora ordinaria, lo que elevará su pago diario a $83.037 por jornada completa, es decir, $47.450 multiplicado por 1,75.
Reducción de la jornada laboral y el futuro de la reforma laboral
El aumento del salario mínimo coincide con otros proyectos laborales importantes que están en discusión. Entre ellos se destaca la reducción gradual de la jornada laboral, que comenzará en julio de 2025, con un ajuste que llevará las horas laborales semanales de 44 a 42 para 2026.
La ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, aclaró que esta reducción de jornada no implicará una disminución en los salarios, ya que la ley prohíbe que el salario se vea afectado por la menor cantidad de horas trabajadas.