Según proyecciones de Corficolombiana, las remesas enviadas por colombianos en el exterior llegarían a un récord histórico de US$11.800 millones en 2024. Este crecimiento de un 17,1 % frente al año anterior subraya el interés creciente de los connacionales por invertir en bienes raíces en su país natal. La cifra prevista representa casi el doble de lo recibido en 2019, lo que resalta tanto el dinamismo de las remesas como la consolidación del mercado inmobiliario colombiano.
Según los datos más recientes del Banco de la República, hasta octubre de este año ya se habían registrado US$9.717 millones en remesas, lo que refleja la tendencia positiva que continúa hasta el cierre de 2024. Este flujo de capital está especialmente impulsado por colombianos que residen en Estados Unidos, España y Chile, quienes cada vez muestran un mayor interés por adquirir propiedades en Colombia, lo que ha dado un nuevo impulso a la inversión inmobiliaria.
El mercado inmobiliario del país se ha consolidado como uno de los destinos más atractivos para las inversiones, gracias a su estabilidad y rentabilidad. La Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) destaca que las altas tasas de retorno, que oscilan entre el 13 % y el 15 %, sumadas a la valorización sostenida de propiedades en ciudades como Bogotá, Medellín, Cali, Cartagena y el Eje Cafetero, hacen que Colombia se posicione como un lugar ideal para los inversionistas.
Así mismo, el sector inmobiliario se ha visto beneficiado por el crecimiento de nuevas plataformas de inversión colaborativa, que han democratizado el acceso a este mercado. Plataformas como Lili permiten a pequeños inversionistas adquirir participaciones en proyectos inmobiliarios desde cuotas mensuales accesibles de $1.600.000. Esto ha abierto las puertas para que los colombianos en el exterior participen en el sector sin necesidad de grandes sumas iniciales.
El modelo de inversión colaborativa está ganando terreno como una de las opciones más atractivas para los colombianos que desean aprovechar las oportunidades inmobiliarias en su país natal. Según Camilo Olarte, CEO de Lokl, más del 30 % de los 1.300 inversionistas activos de la plataforma provienen de la diáspora colombiana. Este modelo de inversión combina rentas operativas y valorización de las propiedades, logrando retornos de hasta el 15 % anual. Además, ofrece beneficios adicionales como acceso a eventos exclusivos y el uso de activos, lo que atrae a una audiencia joven interesada en diversificar su portafolio de inversión.