Gobierno suspendió aumento de peajes por seis meses

Continúa diálogo con concesionarios
0 Shares
0
0
0
0

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Transporte, anunció la suspensión de los incrementos contractuales en ocho peajes, medida que se mantendrá vigente durante seis meses. La decisión, tomada tras una extensa reunión con concesionarios viales, responde a las controversias generadas por los altos costos de algunos peajes en las últimas semanas.

La ministra de Transporte, María Constanza García, explicó que esta resolución, que suspende temporalmente los aumentos estipulados en contratos previos, tiene como objetivo continuar las conversaciones con los concesionarios para definir una fórmula que permita aplicar los ajustes sin afectar significativamente a los usuarios. “Durante este periodo, seguiremos trabajando para encontrar una solución que permita aplicar los aumentos de manera más equitativa”, afirmó García.

Los peajes involucrados en esta suspensión incluyen:

  • Fusca
  • Los Andes y Unisabana (Autopista Norte de Bogotá)
  • El Placer (Vía Rumichaca – Pasto)
  • Cisneros (Antioquia)
  • Carmen de Bolívar (Concesión Puerta El Hierro)
  • La Autopista al Mar (Noroccidente antioqueño)
  • Transversal del Siga – Machetá

Por el momento, estos peajes solo aplicarán el aumento del 2,7% que se anunció para las demás estaciones del país a partir de enero de 2025. Este ajuste es parte del incremento general aprobado por el Gobierno, pero no se incluirán los aumentos adicionales que estaban contemplados en los contratos firmados en administraciones anteriores.

La ministra García también aclaró que los aumentos suspendidos eran parte de los términos establecidos en contratos firmados en años anteriores, como el caso del contrato de Accesos Norte 2, suscrito en 2021. “Esos incrementos fueron pensados como una de las fuentes de ingresos para estos proyectos, por lo que la decisión de suspenderlos fue tomada tras una evaluación con los concesionarios”, detalló García.

Por otro lado, la ministra confirmó que las conversaciones continúan en torno a un posible paro de camioneros a nivel nacional. Para el miércoles está prevista una reunión entre la Defensoría del Pueblo y algunos líderes gremiales, mientras que el jueves se realizará una mesa técnica en la que se espera la participación de la Procuraduría para buscar soluciones a las demandas del sector transportador.