A partir del 1 de julio de 2025, Colombia implementará un nuevo Sistema de Protección Social Integral para la Vejez, la Invalidez y la Muerte, que transformará profundamente las reglas del sistema pensional vigente. Esta reforma establece un modelo unificado, en el que Colpensiones será la única entidad encargada de administrar las pensiones, a través de un esquema compuesto por cuatro pilares: el Pilar Solidario, el Pilar Semicontributivo, el Pilar Contributivo y el Pilar Voluntario.
El Pilar Solidario será clave para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores en situación de vulnerabilidad. Está diseñado para aquellos que no han podido cotizar y se encuentran en condiciones de pobreza, y se financiará con recursos del Presupuesto General de la Nación y del Fondo de Solidaridad Pensional. Esta ayuda se irá ampliando gradualmente, sin vinculación con Colpensiones ni fondos privados.
El Pilar Semicontributivo, por su parte, está dirigido a quienes no pudieron acceder a una pensión completa, pero tienen ahorros en una Administradora de Fondos de Pensiones o semanas cotizadas en Colpensiones. Esta modalidad otorgará una renta vitalicia a estos ciudadanos.
El Pilar Contributivo buscará combinar los aportes de los trabajadores entre dos componentes: uno administrado por Colpensiones (prima media) y otro de ahorro individual, dependiendo del salario del trabajador. Los ingresos hasta 2,3 salarios mínimos serán destinados a Colpensiones, mientras que el excedente podrá ser dirigido a fondos privados.
Finalmente, el Pilar Voluntario permitirá que los ciudadanos que tengan capacidad de pago puedan hacer aportes adicionales para aumentar su pensión futura.
Una de las medidas más destacadas de la reforma es el bono pensional, destinado a los adultos mayores que se encuentran en situación de pobreza y que no han podido acceder a una pensión. Este bono será de $223.800 mensuales, lo que representa tres veces el valor del subsidio actual que se otorga a través del programa Colombia Mayor.
Este bono beneficiará a más de 2 millones de personas, con pagos mensuales hasta el momento de su fallecimiento. La transferencia monetaria será ajustada anualmente con base en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), lo que garantiza que el valor se mantenga en línea con el costo de vida.
Requisitos para Acceder al Bono
Para acceder al bono pensional, los beneficiarios deberán cumplir con ciertos requisitos:
- Tener 65 años o más (hombres) y 60 años o más (mujeres), o ser personas con pérdida de capacidad laboral igual o superior al 50%.
- Los solicitantes deben haber residido al menos 10 años en Colombia y estar en situación de pobreza o vulnerabilidad, según el Sisbén IV.
- Además, mujeres desde los 50 años y hombres desde los 55 años con discapacidad también podrán ser beneficiarios.
Aunque la ley entrará en vigor en 2025, algunos adultos mayores ya han comenzado a recibir una ayuda económica bajo el programa Colombia Mayor. Según la resolución 00809 de 2024, los beneficiarios del programa recibirán hasta $225.000 como parte de esta transición.
A partir del 1 de enero de 2025, los desembolsos para los beneficiarios del Pilar Solidario comenzarán oficialmente. El Departamento para la Prosperidad Social (DPS) será el encargado de gestionar la implementación del bono, que reemplazará gradualmente el actual subsidio de Colombia Mayor, aunque ambos no podrán coexistir para la misma persona.