En un contexto de retos logísticos y fluctuaciones de precios internacionales, las exportaciones de carbón colombiano han mostrado una tendencia positiva durante el periodo de enero a noviembre del año anterior. Según Carlos Cante, presidente de FENALCARBON, el sector ha experimentado un incremento del 10% en las exportaciones, destacando un desempeño favorable pese a las dificultades derivadas del bloqueo de vías que afectaron la operación logística.
Aunque las cifras son positivas en términos de volumen, el sector enfrenta una caída significativa en los precios internacionales del carbón, que ha perdido terreno después de los picos alcanzados tras la pandemia. El carbón térmico, por ejemplo, ha visto una estabilización de sus precios en torno a los US$80 por tonelada en 2024, lo que representa una caída superior al 30% en comparación con los precios registrados en 2023, según Cante.
Por otro lado, el carbón metalúrgico también ha experimentado un ajuste a la baja en su valor, especialmente debido a los excedentes de inventarios de acero provenientes de China, lo que ha presionado los precios. A pesar de esta disminución en los precios, las exportaciones de carbón metalúrgico se han mantenido constantes, con volúmenes cercanos a los 1.7 millones de toneladas, cifra similar al promedio de los últimos cinco años.
A nivel macroeconómico, Cante también señaló que la caída del indicador de Seguimiento a la Economía (ISE) en un 1,38% para el sector primario refleja una contracción generalizada en las actividades de minería y petróleo, sectores que han enfrentado una desaceleración en la demanda y la producción. Esta tendencia de reducción en la actividad económica primaria podría seguir impactando el crecimiento del país a medida que avanzan los próximos meses.