Aumento en los precios de combustibles genera preocupación en el sector del transporte

La medida se encuentra en periodo de consulta pública.
0 Shares
0
0
0
0

 

El presidente de Fedetranscarga, Arnulfo Cuervo, expresó su preocupación ante la reciente resolución de la DIAN que prevé un incremento en el precio de los combustibles a partir del 1 de febrero de este año. Esta medida, que aún se encuentra en periodo de consulta pública, ha generado incertidumbre en el sector del transporte y en la economía nacional.

Cuervo explicó que el aumento en los precios de los combustibles será resultado principalmente de un ajuste en los impuestos nacionales y al carbono. En la actualidad, alrededor del 14.95% del costo total de un galón de combustible en Colombia corresponde a una combinación de impuestos, entre ellos el IVA, el impuesto nacional, el impuesto al carbono y la sobretasa, lo que ya constituye una carga considerable para los transportistas.

Según datos oficiales, la recaudación por concepto de impuestos a los combustibles alcanzó los 3.1 billones de pesos el año pasado. Con el nuevo ajuste, se espera un aumento de 120 mil millones de pesos en la recaudación. Sin embargo, Cuervo advierte que este aumento traerá consigo un impacto directo en los costos operativos del sector, lo que podría traducirse en un aumento en los precios de los fletes. Además, el gremio enfrentará mayores problemas inflacionarios debido a este ajuste, lo que afectará la competitividad de las empresas de transporte.

Uno de los principales problemas que destaca el líder gremial es la demora en la actualización de tarifas de transporte, un proceso que puede tomar más de una semana, lo que genera pérdidas económicas para los transportistas debido a que no pueden ajustar sus precios a tiempo ante el alza de los combustibles.

Cuervo hizo un llamado a las autoridades para que tomen en cuenta la situación económica actual antes de aplicar nuevos aumentos impositivos. Recordó que, en septiembre del año pasado, se llegó a un acuerdo en el que se acordó un congelamiento de tarifas de combustibles, condicionado a la mejora de las condiciones económicas del sector del transporte. En este sentido, se pidió que las decisiones que se tomen no perjudiquen aún más la estabilidad económica del país.