Colombia sigue siendo un referente en el mercado mundial de banano, con un incremento en sus exportaciones durante 2024, que muestra el dinamismo y la recuperación del sector. Según datos proporcionados por la Asociación de Bananeros de Colombia (Augura), las exportaciones de banano han crecido un 4.5% en comparación con 2023, alcanzando las 98 millones de cajas en noviembre de este año, un aumento respecto a los 94 millones de cajas exportadas el año anterior. Para finales de 2024, se espera un crecimiento cercano al 5% en comparación con el año anterior.
El presidente de Augura, Emerson Aguirre Medina, destacó que la Unión Europea y el Reino Unido son los principales destinos de las exportaciones colombianas de banano, concentrando el 82% del total, mientras que Estados Unidos ocupa el 15% restante. En términos económicos, el valor de las exportaciones de banano se aproximó a los 894 millones de dólares hasta noviembre de 2024, lo que representa un incremento del 3% respecto al mismo período del año anterior.
El sector bananero colombiano, que cuenta con más de 60 años de historia, sigue siendo una de las principales fuentes de empleo en el país. Con una fuerza laboral que alcanza un 92% de sindicalización, Augura representa a alrededor del 70% de los productores de banano del país, lo que le permite jugar un papel clave en las negociaciones laborales y en la búsqueda de mejoras para el sector.
Colombia se mantiene en la tercera posición a nivel global en términos de volumen de exportación, solo detrás de Ecuador y Guatemala, según informes preliminares de la FAO. En este contexto, Augura tiene claras sus metas para los próximos años. “Nuestro objetivo para 2025 es seguir incrementando la productividad, buscando mejorar la cantidad de cajas por hectárea, especialmente en las zonas de Magdalena y Urabá”, indicó Aguirre Medina.