Alerta en Colombia por amenaza de un posible racionamiento de energía en el país

La Contraloría convocó a una reunión de alto nivel con los principales actores involucrados.
0 Shares
0
0
0
0

El sector energético colombiano atraviesa un momento de alta tensión debido a los problemas económicos que lo afectan, lo que ha generado una creciente preocupación sobre el posible racionamiento de energía. En un esfuerzo por encontrar soluciones, el Contralor General de la República, Carlos Hernán Rodríguez, ha convocado a una reunión de alto nivel con los principales actores involucrados, entre ellos los ministros de Minas y Hacienda, la Procuraduría, y los gremios del sector energético.

Uno de los temas más críticos a tratar será la falta de nuevos proyectos que hayan comenzado a operar para hacer frente a la creciente demanda de energía en el país. Esta ausencia de inversión en infraestructuras energéticas ha exacerbado la situación, lo que pone en riesgo la estabilidad del suministro eléctrico en los próximos años.

La Contraloría ha advertido sobre un factor clave en esta crisis: el déficit de recursos para cubrir los subsidios de energía destinados a los estratos 1, 2 y 3. A la fecha, las deudas acumuladas por concepto de estos subsidios ascienden a 3 billones de pesos. Además, el sector energético enfrenta otra carga pesada, la deuda de la opción tarifaria, que supera los 3,4 billones de pesos.

De acuerdo con la Contraloría, abordar estas deudas debe ser una prioridad urgente, ya que garantizar el acceso al servicio de energía para las familias de bajos ingresos es una cuestión de justicia social. Si bien estos pagos forman parte del Presupuesto General de la Nación (PGN), la Contraloría subraya que esta inversión no debe considerarse solo como una asignación puntual, sino como una obligación corriente que requiere atención anual y permanente para asegurar su sostenibilidad.