Santuario de Las Lajas, ubicado en Ipiales, Nariño

Colombia registró récord turístico en 2024 consolidándose como destino global

La llegada de turistas internacionales alcanzó los cerca de 6,7 millones de visitantes no residentes.
0 Shares
0
0
0
0

Colombia vivió en 2024 un notable aumento en la llegada de turistas internacionales, alcanzando cerca de 6,7 millones de visitantes no residentes. Este crecimiento refleja la confianza que el país genera como destino turístico, destacándose por su infraestructura mejorada y la diversidad de ofertas para los viajeros.

De acuerdo con Paula Cortés Calle, presidenta ejecutiva de ANATO (Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo), el éxito de este sector es resultado del esfuerzo conjunto de todos los actores involucrados en la industria. “El compromiso de todos ha sido clave para mejorar no solo las infraestructuras, sino también enriquecer las experiencias de quienes visitan Colombia”, señaló.

Estados Unidos se mantuvo como el principal emisor de turistas hacia Colombia, con una participación del 28% en 2024. Le siguen México y Ecuador, con un 8% cada uno. Sin embargo, los países con los mayores incrementos en la llegada de turistas fueron Guatemala (50%), Polonia (47%), Honduras (46%) y Costa Rica (35%). Otros países como China, Uruguay y la República Dominicana también destacaron por su creciente interés en el país sudamericano.

Este crecimiento no solo refleja un incremento en los flujos turísticos, sino también una mayor diversificación de los mercados de origen, lo que otorga a Colombia una base más sólida en términos de visitantes internacionales.

Bogotá, Antioquia, Bolívar, Valle del Cauca y San Andrés fueron los departamentos más visitados en 2024. No obstante, el informe también muestra que otras regiones, como Antioquia, Amazonas, Tolima y Bolívar, han experimentado un crecimiento significativo en el número de turistas, evidenciando un proceso de descentralización del turismo y un mayor interés por destinos fuera de los centros urbanos tradicionales.

Este fenómeno es clave para reducir la sobrecarga de los destinos más populares y promover el desarrollo económico de otras áreas del país.

Uno de los segmentos con mayor dinamismo en el sector turístico fue el del turismo de negocios, que creció un 27% en 2024. Este segmento ha demostrado ser un pilar importante en la economía turística de Colombia, especialmente en los meses de septiembre a noviembre, que fueron los de mayor afluencia de viajeros de negocios. ANATO ha enfocado esfuerzos en estrategias para ampliar la estadía de estos turistas y continuar posicionando a Colombia como un destino de clase mundial para eventos, convenciones y viajes corporativos.