El reciente acuerdo entre Colombia y Estados Unidos, que puso fin a una crisis diplomática que afectó a las relaciones bilaterales, ha generado incertidumbre sobre las implicaciones para el comercio entre ambos países, especialmente en el sector de transporte de carga. En diálogo con la emisora, Caracol Radio, Arnulfo Cuervo, presidente de Fedetranscarga, expuso las posibles consecuencias que esta situación podría tener para la economía colombiana y el sector logístico, que depende en gran medida de las exportaciones hacia el mercado estadounidense.
Según Cuervo, el 85% de la carga en Colombia se moviliza por carretera, por lo que cualquier desaceleración en las exportaciones hacia Estados Unidos afectaría directamente a los transportadores del país. “Si bajan las exportaciones, los camiones quedarán vacíos, lo que impactará a miles de transportadores colombianos”, señaló el líder gremial.
Estados Unidos, el principal socio comercial de Colombia, representa el 29% de las exportaciones colombianas, lo que convierte este mercado en un pilar fundamental para la economía nacional. Cuervo resaltó que más de 3.000 empresas colombianas dependen del comercio con EE. UU., lo que pone en riesgo tanto la estabilidad del sector logístico como el empleo en diversas regiones del país. “Una reducción en las exportaciones afectará no solo a los transportadores, sino también a la generación de empleo y a toda la cadena de valor asociada”, advirtió.
La situación podría desencadenar efectos a largo plazo, no solo para los transportadores, sino también para la balanza comercial de Colombia. Según el presidente de Fedetranscarga, otros países podrían aprovechar la oportunidad para suplir la demanda de productos que Colombia tradicionalmente ha exportado a Estados Unidos. “Si otros países se posicionan como proveedores alternativos, perderemos una importante cuota de mercado, lo que complicaría aún más la situación para las exportaciones colombianas”, explicó Cuervo.
Además, el panorama no es más alentador para los transportadores, quienes ya enfrentan incrementos en los costos operativos. El dirigente gremial mencionó que la crisis podría generar nuevas dificultades económicas para los transportadores, quienes se verían obligados a lidiar con una carga financiera aún mayor. “Los costos siguen subiendo y esto genera un efecto directo sobre los transportadores, quienes ya están lidiando con márgenes de ganancia ajustados”, añadió.
A medida que las relaciones comerciales entre Colombia y Estados Unidos se estabilicen, la reconfiguración de la balanza comercial y la adaptación a nuevos escenarios será clave para determinar el futuro del sector. No obstante, Cuervo aseguró que el camino hacia la normalización de estas relaciones comerciales será largo y con incertidumbre, lo que podría traer consigo desafíos importantes para la economía colombiana en los próximos meses.