El aguacate Hass colombiano brilla en el Super Bowl a pesar de las tensiones con EE.UU.

Este año, se espera que alrededor de 6.000 toneladas de aguacate Hass lleguen a EE. UU. justo antes del evento deportivo más esperado del año.
0 Shares
0
0
0
0

A menos de una semana de la celebración del Super Bowl, el aguacate Hass colombiano, uno de los productos más representativos de la agricultura nacional, se prepara para ser protagonista en las mesas de millones de estadounidenses durante este evento de gran magnitud. Conocido por ser el ingrediente esencial en el popular guacamole, este fruto ha alcanzado gran relevancia en los hogares y restaurantes de EE. UU., consolidándose como uno de los productos más demandados durante el Super Bowl.

Según datos del Ministerio de Agricultura, en 2023 Colombia exportó cerca de 120.000 toneladas de aguacate Hass a más de 30 países, y su presencia en el mercado estadounidense ha sido clave para el sector agrícola colombiano. Este año, se espera que alrededor de 6.000 toneladas de aguacate Hass lleguen a EE. UU. justo antes del evento deportivo más esperado del año. Sin embargo, este escenario se complicó debido a la reciente tensión diplomática entre ambos países.

El 26 de enero, un incidente relacionado con la negativa del Gobierno colombiano a permitir el aterrizaje de un vuelo con ciudadanos deportados desde EE. UU. generó una crisis diplomática. En respuesta, el presidente estadounidense Donald Trump anunció un paquete de sanciones económicas, que incluía un aumento en los aranceles del 25 % para los productos colombianos, con la posibilidad de que esta tasa llegara al 50 % en el corto plazo.

Este panorama generó gran incertidumbre entre los productores de aguacate Hass, quienes temían que la medida afectara de manera significativa sus márgenes de ganancia. El incremento de los aranceles representaba un obstáculo considerable para acceder al lucrativo mercado estadounidense, ya que los exportadores tendrían que asumir mayores costos adicionales en un sector altamente competitivo.

No obstante, gracias a una serie de negociaciones diplomáticas lideradas por el gobierno colombiano, la situación se resolvió favorablemente para los exportadores. Luis Gilberto Murillo, canciller saliente de Colombia, confirmó que ambos países llegaron a un acuerdo para levantar las sanciones impuestas por Estados Unidos, lo que fue recibido con alivio en el sector agroexportador.

Corpohass, la entidad que representa a los productores y exportadores de aguacate, celebró el acuerdo, destacando que, en 2024, las exportaciones del aguacate Hass colombiano crecerán más del 300 % en comparación con el año anterior. En 2023, las exportaciones alcanzaron las 1.336 toneladas, un aumento del 17 % respecto al 2022. Este crecimiento se atribuye principalmente al aumento en la demanda del aguacate Hass en momentos clave como el Super Bowl.

Este auge en la demanda resalta el potencial del aguacate Hass colombiano en los mercados internacionales, especialmente en Estados Unidos, donde su consumo ha aumentado de manera sostenida. De hecho, el Super Bowl es un evento que impulsa de manera significativa el consumo de guacamole, convirtiéndolo en una fecha clave para el sector exportador colombiano.

Aunque el acuerdo ha permitido superar la crisis inmediata, los analistas advierten que las tensiones diplomáticas con la administración estadounidense podrían generar incertidumbre a futuro. A pesar de los riesgos, el aguacate Hass colombiano se mantiene como un líder en las exportaciones agrícolas del país, reflejando tanto su calidad como la competitividad de la industria en mercados exigentes como el estadounidense.