A partir de febrero, los usuarios residenciales, comerciales e industriales de Bogotá, Medellín, Bucaramanga, Villavicencio, Manizales, Pereira, Armenia, Ibagué, Neiva, Yopal, y otras ciudades del país, experimentarán un incremento del 36% en las tarifas del gas natural, según confirmó la compañía Vanti.
El reajuste, que será visible en las facturas de los consumidores, se debe principalmente al aumento en el precio de la molécula de gas natural y a los mayores costos asociados con el transporte, derivados de un cambio en las fuentes de suministro. Este ajuste impactará a una gran parte de los usuarios del gas en el interior del país, quienes enfrentan ahora una carga adicional en sus facturas mensuales.
Vanti explicó que otro de los factores que ha generado este incremento es el vencimiento de contratos de suministro en 2024. En respuesta a esta situación, la compañía indicó que ha trabajado de manera coordinada con otros actores del sector para mitigar el impacto y tratar de reducir la afectación a los usuarios lo máximo posible.
“La situación actual es excepcional y ha afectado a gran parte del país. Sin embargo, hemos tomado medidas para minimizar las repercusiones. Confiamos en que este escenario no se prolongue en el futuro y que podamos trabajar conjuntamente con todos los agentes del sector para optimizar los precios del gas, tanto nacional como importado”, señaló Vanti en un comunicado oficial.
Aunque la compañía se muestra optimista sobre la estabilidad futura del mercado, también enfatizó la necesidad de avanzar hacia un marco regulatorio que permita ajustar los precios de manera más eficiente y afrontar los desafíos derivados de las nuevas dinámicas de suministro y transporte de gas.
Por su parte, el ministro de Minas y Energía colombiano, Andrés Camacho pidió a las Superintendencias adelantar una investigación por este anuncio. “Los incrementos en las tarifas son injustificados, las superintendencias deben investigar comportamiento de agentes”, manifestó el ministro en su cuenta de X.