Foto: MinAgricultura

Aumento en el precio de la cebolla roja garantiza ingresos para los productores

El sector cebollero de Colombia se recupera luego de enfrentar una crisis significativa en 2024.
0 Shares
0
0
0
0

El sector cebollero de Colombia, que enfrentó una crisis significativa en 2024, ha mostrado signos de recuperación en el inicio del 2025, con un incremento destacado en los precios de la cebolla roja. Según los últimos datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), la cebolla roja experimentó un aumento del 8,2% en enero, lo que contribuyó con un 0,21% al alza general del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en la categoría de alimentos y bebidas no alcohólicas.

Este repunte refleja los esfuerzos conjuntos entre los productores y las políticas implementadas por el Gobierno del presidente Gustavo Petro, las cuales han permitido mejorar los ingresos de los agricultores y dinamizar toda la cadena de valor de la cebolla, desde la producción hasta la comercialización. El impacto de esta recuperación es significativo no solo para los cultivadores, sino también para los intermediarios y distribuidores, quienes se benefician de la reactivación del mercado.

Por otro lado, el comportamiento de otras hortalizas también ha tenido un impacto relevante en la inflación alimentaria. El aumento del 5,68% en los precios de las hortalizas, impulsado por una oferta limitada en los mercados mayoristas de Cundinamarca, Nariño y Antioquia, contribuyó con un 0,32% al ascenso del IPC en enero.

A nivel de otros productos de alto consumo, el precio del café también alcanzó cifras históricas. El café pergamino seco llegó a un récord de 2 millones 881 mil pesos por carga de 125 kilogramos en enero, con un nuevo aumento que en febrero lo elevó a 3 millones 147 mil pesos. Este ascenso responde a factores como las condiciones climáticas adversas en Brasil, las tensiones comerciales y la creciente demanda en los mercados internacionales.