Colombia y Emiratos Árabes Unidos impulsarán la innovación tecnológica y la formación de jóvenes en inteligencia artificial

Este plan está diseñado para ofrecer oportunidades educativas a los jóvenes colombianos, tanto en Colombia como en el exterior.
0 Shares
0
0
0
0

Durante su visita oficial a Emiratos Árabes Unidos, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció un ambicioso proyecto de cooperación bilateral para el desarrollo de capacidades en inteligencia artificial y tecnologías digitales. Este plan está diseñado para ofrecer oportunidades educativas a los jóvenes colombianos, tanto en Colombia como en el exterior, con el objetivo de cerrar la brecha digital y fortalecer la formación en sectores clave para el futuro.

En declaraciones realizadas tras una reunión con el vicepresidente y primer ministro de Emiratos Árabes Unidos, jeque Mohammed Bin Rashid Al Maktoum, el presidente Petro destacó la importancia de la colaboración entre ambos países en el ámbito tecnológico. “Se trata de desarrollar con Emiratos Árabes Unidos un sistema de facultades de inteligencia artificial y desarrollo digital tecnológico, para que la juventud colombiana tenga acceso a planes de estudio, ya sea aquí, en este país, en el exterior o en la misma Colombia”, explicó el mandatario colombiano.

El acuerdo con Emiratos Árabes Unidos incluye, además, la implementación de una nube de datos soberana en Colombia, una iniciativa que será respaldada por el fondo de inversiones de este país y por Ecopetrol, la principal empresa estatal del sector energético colombiano. Este avance tecnológico permitirá a Colombia dar un gran paso en términos de soberanía digital y en la creación de infraestructuras de datos locales para el país.

El presidente Petro también hizo hincapié en la importancia de ampliar las relaciones comerciales entre ambos países, señalando la oportunidad de exportar más café colombiano a los mercados de Emiratos Árabes Unidos, un mercado potencialmente lucrativo para el producto nacional. “Creo que aquí podemos vender mucho café, así haya nacido el café en estos países”, comentó Petro, destacando la demanda de productos de alta calidad en la región.

Asimismo, el mandatario expresó su interés en diversificar las fuentes de endeudamiento externo de Colombia, buscando mayor independencia financiera. En este sentido, Petro subrayó que contar con múltiples fuentes de financiamiento fortalecería la economía nacional y disminuiría la dependencia de un solo proveedor de crédito internacional.

Estos acuerdos con Emiratos Árabes Unidos están diseñados no solo para impulsar el desarrollo tecnológico y educativo en Colombia, sino también para fortalecer la cooperación económica entre ambos países, posicionando a Colombia como un referente regional en innovación.

A la reunión asistieron varios miembros del gabinete, incluyendo los ministros de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes; Ciencia, Tecnología e Innovación, Yesenia Olaya; y Minas y Energía, Andrés Camacho. También participaron los ministros encargados de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Belfor Fabio García, y de las Culturas, los Artes y los Saberes, Yannai Kadamani Fonrodona, así como el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, y la presidenta de ProColombia, Carmen Caballero, quienes apoyan la participación del país en este evento internacional.