En un contexto económico global incierto, la economía colombiana cerró el año 2024 con un crecimiento del 1.7%, según lo reportado por la directora del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), Piedad Urdinola. Este resultado, aunque modesto, fue mejor al pronóstico de muchos analistas, que anticipaban una expansión inferior al 2%.
La expansión se debió principalmente al fuerte desempeño de sectores clave, con un aumento destacable en agricultura, que registró un crecimiento del 8.1%. Este sector se consolidó como el motor principal del crecimiento económico, reflejando la recuperación de cultivos y la alta demanda tanto interna como externa.
Otro sector que contribuyó significativamente al resultado positivo fue el de actividades artísticas, que también experimentó un crecimiento del 8.1%, beneficiado por la reactivación cultural y la demanda de eventos y entretenimiento. El comercio y la administración pública también presentaron resultados favorables, con crecimientos de 1.4% y 4.2%, respectivamente.
Por otro lado, algunos sectores aún enfrentaron desafíos. Las minas sufrieron una caída del 5.2%, mientras que la industria decreció 2.1% y el sector de comunicaciones presentó una disminución del 0.8%.
En cuanto al desempeño trimestral, el cuarto trimestre del 2024 mostró un impulso adicional, con un crecimiento del 2.3% en comparación con el mismo periodo de 2023, superando las expectativas de muchos analistas.