Reducción de tasas de interés impulsa la reactivación y el crecimiento del sector inmobiliario en Colombia

Además, la disminución de la inflación ha sido un factor clave para mejorar la confianza de los consumidores.
0 Shares
0
0
0
0

En un 2024 marcado por retos económicos a nivel global, Colombia logró cerrar el año con un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 1,7%, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Dentro de este panorama, el sector inmobiliario se posicionó como uno de los pilares clave en la recuperación económica del país, registrando un aumento del 1,9% en su actividad.

Este crecimiento, destacado por la Federación Colombiana de Lonjas de Propiedad Raíz (Fedelonjas), es resultado de una serie de factores que han favorecido tanto a los consumidores como a los inversionistas. Mario Ramírez, presidente de Fedelonjas, resalta que la reducción de las tasas de interés por parte del Banco de la República ha sido fundamental para facilitar el acceso al crédito hipotecario, favoreciendo la adquisición de vivienda y bienes raíces comerciales. Además, la disminución de la inflación ha sido un factor clave para mejorar la confianza de los consumidores, creando un entorno más favorable para la compra y arrendamiento de propiedades.

“El sector inmobiliario creció por encima del promedio de la economía, lo cual es una señal clara de que la confianza en el mercado está regresando. Las condiciones favorables para la inversión, junto con la estabilidad macroeconómica, están permitiendo que más colombianos accedan a vivienda y que las perspectivas de crecimiento sean sostenibles en los próximos trimestres”, señaló Ramírez.

En cuanto a las actividades económicas más destacadas del año pasado, el sector inmobiliario fue uno de los de mayor crecimiento, situándose como el cuarto sector con el mejor desempeño, solo por debajo de Agricultura, Actividades Artísticas y Administración y Defensa Pública. En términos del valor agregado, las actividades inmobiliarias también presentaron un aumento del 1,9% en el cuarto trimestre de 2024 en comparación con el mismo período del año anterior.

Ramírez también resaltó la importancia de la profesionalización y regulación del sector, mencionando que estos esfuerzos han jugado un papel crucial en el desempeño positivo del mercado. “Desde Fedelonjas, creemos que este crecimiento es el resultado de un trabajo conjunto por profesionalizar las actividades inmobiliarias, lo cual ha permitido mejorar la confianza en el sector y fortalecer sus perspectivas de desarrollo”, afirmó.

Con un panorama macroeconómico más estable y condiciones favorables para la inversión, el sector inmobiliario sigue mostrando un crecimiento sostenido. Esto no solo beneficia a los consumidores que buscan adquirir su vivienda, sino que también abre nuevas oportunidades para las agencias y agentes inmobiliarios afiliados a las lonjas de Fedelonjas, quienes continúan contribuyendo al desarrollo económico del país.