Los preparativos para la IV Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea avanzan a buen ritmo, con recientes reuniones entre representantes de ambas regiones para definir los temas clave de la agenda.
En este contexto, el viceministro de Asuntos Multilaterales de Colombia, Mauricio Jaramillo, sostuvo un encuentro en Bogotá con Pelayo Castro, director para las Américas del Servicio Europeo de Acción Exterior. Durante la reunión, se discutieron diversas cuestiones que serán abordadas en la cumbre, destacándose la transición energética, la cooperación en inteligencia artificial y seguridad, así como la negociación de un acuerdo de asociación y cooperación entre los bloques.
Uno de los puntos más relevantes fue el respaldo de la Unión Europea a la iniciativa de Paz Total del gobierno colombiano, reflejando el apoyo europeo a los esfuerzos de Colombia en materia de paz y seguridad.
La relación entre Colombia y la Unión Europea ha sido estratégica, no solo en términos de cooperación, sino también en áreas como comercio, derechos humanos, cambio climático, migración y la lucha contra el narcotráfico. Europa, además, es un actor clave en el Acuerdo Comercial Multipartes entre Colombia, Perú y Ecuador.
A la reunión asistieron funcionarios de la Cancillería colombiana, de la Delegación de la Unión Europea en Colombia y representantes de la Comisión Europea. Entre ellos estuvieron el embajador de Colombia en Bruselas, Daniel Prado Albarracín, y el embajador de la UE en Colombia, Gilles Bertrand.
La IV Cumbre CELAC-Unión Europea, que se celebrará este año en Colombia, será una oportunidad clave para definir el futuro de las relaciones entre América Latina y Europa, en un momento en el que ambos bloques buscan reforzar su cooperación en múltiples áreas, desde la transición energética hasta la seguridad y el comercio.