La industria cosmética en Colombia continúa su expansión, a pesar de los retos económicos que han afectado a otros sectores. Según datos de la Cámara de la Industria Cosmética y de Aseo de la ANDI, el mercado alcanzó un crecimiento del 11,14% en 2023, con ventas superiores a los US$5.369 millones. Este dinamismo se debe principalmente a la alta demanda de productos innovadores y a la consolidación del mercado colombiano como un referente en el cuidado personal tanto para hombres como para mujeres.
De acuerdo con las proyecciones de la ANDI, para 2025 se espera un incremento adicional del 6,3% en las ventas del sector, impulsado por la continua expansión de categorías clave como protección solar, maquillaje, y cuidado facial, entre otras. Además, se prevé que la industria mantenga un crecimiento anual del 8,24% durante los próximos cinco años, lo que confirma su fortaleza y su capacidad para adaptarse a las nuevas demandas del consumidor.
Las exportaciones de productos cosméticos también están en auge. Según ProColombia, entre enero y julio de 2024, las exportaciones superaron los US$505 millones, representando el 20% de las exportaciones dentro de la Cadena de Químicos y Ciencias de la Vida. Este incremento en las ventas internacionales refleja el creciente reconocimiento de los productos colombianos en mercados globales.
El informe de la ANDI también destaca que las categorías con mayor crecimiento fueron: protección solar (12,7%), maquillaje (10,4%), líneas premium (8%), cuidado facial (7,2%) y cuidado personal de consumo masivo (4,7%). Estos datos demuestran una diversificación del mercado, con un énfasis particular en productos especializados y de alta gama.
A nivel local, el gasto de los hogares colombianos en productos cosméticos alcanzó los $20,62 billones en 2023, lo que representa aproximadamente el 2% del gasto total de la población. Se espera que al cierre de 2024, el mercado alcance un valor cercano a los US$2.900 millones, lo que implica un crecimiento de un 4,6% respecto al año anterior.